VOCABULARIO, LÉXICO POPULAR Y VULGARISMOS DE VILLAFER.

El emplazamiento de Villafer fue determinante en el entramado de caminos y calzadas que han cruzado este territorio pues el Esla protagoniza la historia local al aportar realidades milenarias en su entorno: formación de terrazas, vegas, drenajes hacia su cauce, asentamientos humanos diversos, agricultura tradicional, modernos regadíos automatizados... Ante esas realidades fue evolucionando la comunicación de sus gentes a lo largo de los tiempos y queremos aportar una modesta contribución con un Vocabulario que irá apareciendo periódicamente de la A a la Z. Con posterioridad la aportación de nuevas palabras será una constante.

L   LL   M   N   O   P   Q   R   S   T   U   V   Y   Z  

  

L151x135

Labor-es: quehaceres domésticos propias del ama de casa; distintas tareas agrícolas o ganaderas.
Laborada: desgracia, trastada.
Laboreo: en el cultivo del chopo se realizan distintas labores para optimizar su rendimiento como el gradeo del suelo anual hasta por lo menos el sétimo año pues después se pueden dañar las raíces más superficiales en los suelos de vega.
Ladear: torcer la dirección hacia alguna parte.
Lagaña: legaña.
Lagar: lugar de cemento de una bodega donde se pisaba la uva para obtener mosto.
Lagarada (dar la ): costumbre en época de las vendimias de estrujar racimos de uva tinta por la cara de un vendimiador en plan de broma.
Lagunas (Las): pago regadío automatizado ubicado en el norte de este Término.
Lagunas en el casco urbano: de la Cañada del Prado, de la Lámpara y la del Rincón.
Lamadre: uvas que se colocaban en la cuba para fermentar con el mosto.
Lamber: lamer.
Lambrión: glotón, goloso.
Lámpara (laguna de la): situada al este del casco urbano; en 1.988 la Junta Vecinal acordó la cesión de su superficie a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León para la construcción de 15 viviendas de promoción pública; mancha de aceite o grasa en la ropa; bombilla eléctrica.
Lamparón: mancha evidente en la ropa, especialmente la de grasa.
Lampón: tragón.
Lambrión: comilón.
Lamederos (Los): pago de regadío automatizado ubicado en el centro de este Término.
Largas Madrigales (Las): pago de regadío automatizado ubicado en el sur del Término.
Largas Primeras (Las): pago de regadío automatizado ubicado en el sur del Término.
Lascas con facetas de tallado: material arqueológico correspondiente al Paleolítico Inferior, con una cronología poco precisa que puede oscilar entre los 500.000 y los 100.000 años; corresponden a un yacimiento secundario dando el enorme desgaste de sus aristas; halladas en el Yacimiento de los Arreñales de Villafer.
Lastra: doblado de un lugar cubierto donde se guardaba hierba seca.
Lastrado: terreno por donde ha corrido mucha agua y está y permanece muy duro.
Lata: palo largo que se usaba para colgar los chorizos; se empleaba también en los tejados de cuadras y levantes, solían ser de palera (sauce); varal de un pie de chopo de 5 a 6 metros de longitud para manejar el barco de los pescadores de río.
Latre: persona juerguista, gandula, poco escrupulosa.
Lavadero: tabla con ondulaciones horizontales sobre la que se lavaba la ropa restregándola, usada en las orillas del Esla o en los caños de la calle de La Barca.
Lavativa: procedimiento de introducir líquido en el recto y colon a través del ano; enema.
Lebráncano: liebre grande de mayor tamaño del normal.
Lebrel: galgo; niño o joven inquieto, de poco fiar.
Lecherina: cerraja común.
Lendera: lindera.
Levantar (el día): aclarar un día nublado.
Levantarrastros: planta herbácea con muchos nudos que el rastro arranca del terreno con dificultad.
Levante: nave pequeña que usaban los agricultores para guardar maquinaria y aperos agrícolas.
Libraduras: placenta que expulsa la hembra después de parir.
Librar -se: ayudar a la parturienta a expulsar la placenta o hacerlo ella sola.
Librillo: pequeño paquete de papel para liar el tabaco picado del cuarterón.
Liendre: huevo y cría del piojo.
Ligero (terreno): arenoso.
Limpiadora: máquina que se usaba para separar el grano de la paja de la mies de la era, movida a mano por medio de una manivela.
Linde: separación de fincas que se marcaba con una estrecha franja de terreno empraderado, lindera.
Linderón: lindera en cuesta.
Líneas telefónicas: en mayo de 1.989 la Junta Vecinal, después de dialogar con los Ingenieros de la C.T.N.E. de León, acordó conceder la autorización para la instalación de la línea telefónica hasta la finca de Castrillino pero antes la C.T.N.E debió subsanar los problemas habidos con los cortavientos de la línea que iba a la finca de Belvís. La Junta concedió el permiso para instalar la línea de Castrillino siempre y cuando pusiesen los postes al borde de las cunetas del camino sin cortavientos.
Linio: hilera de cepas de vid en una viña o bacillar.
Lispiar: robar.
Listura: listeza.
Lizaz: cimiento.
Lobada: matanza que hace el lobo de varias reses.
Lobera: habitación en desorden.
Locomóvil: máquina de vapor montada sobre ruedas que se trasladaba de un lugar a otro mediante tracción animal. Estaba dotada de poleas conectadas al motor de vapor; en la construcción del Puente de Villafer extraía el agua mediante bombas de achique necesarias para la cimentación de los apoyos del Puente sobre el Esla y de los grupos de pontones situados en el cauce de avenidas, también ejercía otras tareas.
Loma de Los Garbanzales: altura pequeña y prolongada ubicada en Belvís.
Longuera: finca larga y estrecha.
Longueras de las Bodegas: pago de regadío automatizado ubicado en el centro del Término que, antes de la última concentración parcelaria, estaba formada por fincas largas y estrechas.
Longueras del Monte: pago de secano formado por fincas largas y estrechas, ubicado en el sur de este Término, lindantes con el monte de Belvís.
Longueras de los Valdefrancos: pago de regadío automatizado que, antes de la última concentración parcelaria, estaba formada por fincas largas y estrechas, ubicado en el este del Término.
Lucero del alba: luz que aparece al este al amanecer antes de la salida del sol: planeta Venus.
Lucir: dar una capa de barro, cemento o yeso a las paredes de la casa, enlucir.
Lumbre: suelo donde se encendía el fuego diario de una cocina para cocinar los alimentos, colocar el pote para disponer de agua caliente, la trébede y donde se arrimaban cantos alargados para que estuviesen calientes al llevarlos a los pies de las camas en las noches de invierno; hogar; hornaz.
Lumbre (prender la lumbre), locución: encender los palos y paja en la cocina.
Lúpulo: planta herbácea trepadora, con plantas macho y plantas hembra; prospera en bosque de ribera.
Lusmio: goloso, persona que anda comiendo con frecuencia ciertos alimentos.

 

LL151x135

Llágano: terreno arcilloso; barro apretado difícil de trabajar pero productivo.
LLáganos (Los): pago de regadío automatizado ubicado en el norte de este Término.
Llana (dar de), locución: extender yeso, barro o cemento en paredes con esa herramienta de albañil.
Llanta: cerco exterior de hierro de las ruedas del carro, carretillo, bici ...
Lloro: acción de derramar savia las vides y los árboles frutales.
Llovisnar: llover agua menuda y suave; lloviznar.

 

m151x135

Macadán: pavimento empleado en la carretera de tercer orden entre Valderas y Roperuelos, formado por piedra machacada en fragmentos, cuyo tamaño oscilaba entre 4 y 7 cm. y que se aglomeraba por medio de rodillos.
Macana: objeto deteriorado difícil de vender; broma, disparate.
Machacar el ajo: ruido que emiten las cigüeñas con el pico, torciendo el cuello y batiendo las alas; crotorar.
Machambrar: conjuntar las ranuras y lengüetas de pieza de madera destinada a ser ensambladas; machihembrar.
Macheta: hacha pequeña manejable con una sola mano.
Macho: cruce de un caballo y una burra o de un burro y una yegua, mulo; mazo de hierro que usa el herrero en la fragua.
Machorra: oveja estéril.
Madera (tener mala), locución: se dice de alguien que es poco trabajador.
Madera de chopo: es de color claro (blanco crema), ligera, blanda, de grano recto, de textura uniforme y bastante resistente.
Madre: matriz de las hembras.
Madre (salido de), locución: desbordamiento del río.
Maestros (casas de los): en diciembre de 1.926 la Corporación Municipal, presidida por Albino Pérez León, acordó comprar las huertas de Pablo Pastor y Ruperta Prieto, al sur de la Travesía, por 550 ptas.; en agosto de 1.927, en pública subasta, se adjudicó la construcción de las dos viviendas a Gabino Mañanes Rueda; en junio del año siguiente la Caja Provincial Leonesa de Previsión concedió al Ayuntamiento 6.000 ptas. a reintegrar en quince años para terminar de pagar la obra; en ese mes y año la Corporación inscribió las dos casas de 264 metros cuadrados en el Registro de Propiedad en la calle Alonso Castrillo, 2 y 4.
Majacrica: planta rastrera silvestre que se apañaba para los conejos.
Majada de la Muerte: pago de secano ubicado en el este del Término; drena las aguas hacia el río Cea.
Majuelo: arbusto leñoso cubierto con grandes espinas cuyo fruto es el abronillo o majuela; espino blanco; parcela plantada de vides.
Malamente: difícilmente.
Malvarisco: planta herbácea bienal de hasta 120 cm. de altura, pétalos amarillos y que antiguamente se cultivaba para obtener un tinte azul o añil; hierba pastel.
Malvís: zorzal.
Mameluco: tonto, fanfarrón.
Mamitis: enfermedad de la ubre de vacas y ovejas por infección.
Manada: puñado de espigas atado y con las cañas trenzadas.
Mancadura: herida, golpe, fractura; se aplica a personas y animales.
Mancar: hacer daño, lastimar.
Mancarse: hacerse daño.
Mancera: guía del arado.
Mancomunidad veterinaria: el 25 de diciembre de 1.924 la Corporación Municipal acordó aceptar la mancomunidad o agrupación del Ayuntamiento de Villafer con los de Villaquejida, Cimanes de la Vega y Villamandos para la creación de una plaza común de veterinario titular.
Mandar: otorgar bienes a un heredero.
Mandar razón: avisar.
Mandil: tela que impide al carnero cubrir las ovejas; delantal.
Maneje: habilidad para hacer una tarea.
Manga: cada uno de los brazos de agua que forma el río cuando aumenta su caudal al salir de su cauce ordinario.
Manga de Los Arrotos: canal natural permanente que desde Los Arrotos se separa del cauce principal del Esla y se vuelve a unir a él en la vega de Belvís.
Manga del Bosque: discurre desde la raya de Castrilino hasta el Reguero del Valle, junto a Las Cuestas. Bajo el título de “La muerte de una gran manga” Ordoño Llamas Gil, escritor experto en temas de pesca, escribía en el Diario de León el 1 de noviembre de 2.007: “El paisaje que se ofrecía a tus ojos, cuando tenías la suerte de conocer la manga y disfrutarla, era el de un rincón ideal, donde el agua imponía su ley conformando un curso que se estrechaba y ensanchaba por zonas, en las que alcanzaba hasta treinta metros entre orillas, quieta y brillante, reflejándose en ella las carrizas y espadañas de sus orillas y los árboles que la custodiaban, dándole un aspecto de tranquilidad idílica”.
“La fauna acuática la había favorecido con su presencia, poblándola durante muchos años de tencas, carpas, carmines, barbos y otros ciprínidos en abundancia, además de cangrejos...”
“Me veo en la obligación de confirmar el fallecimiento de un lugar emblemático, que durante la segunda mitad del siglo XX nos proporcionó muchos de los mejores ratos, a veces inimaginables, pescando blasses durante los años en que colonizaron profusamente todas las mangas, remansos y rincones del Esla bajo”.
Manga de la Isla: canal natural no permanente que desde el norte de La Isla abandona por la izquierda al Esla hasta el suroeste de Valdelaviña donde se vuelve a unir al cauce principal.
Mangante: vago, que se arregla para vivir a costa de los demás.
Manguán: holgazán, inútil, torpe, descuidado en su persona.
Manguanazo: manguán.
Maniego: carga transportada que va más alta por un lado que por el otro.
Manifestación en Villaquejida: El 23 de junio de 1.969 tuvo lugar en Villaquejida una de las mayores concentraciones. El pueblo al completo de Villaquejida y centenares de gentes venidas de localidades próximas de la vega del Esla aclamaban al ministro de Obras Públicas, el benaventano Federico Silva Muñoz, quien, camino de la inauguración del embalse del Porma, se detenía en Villaquejida, sede de la Comunidad de Regantes, para anunciar la construcción del nuevo canal del Esla. El pueblo de Villafer aprovechó la ocasión para reclamar al entonces ministro de Obras Públicas la reparación del Puente, con una pancarta que decía: “¡Silva, arréglanos el puente de Villafer!”.
Mano (en): locución: modalidad practicada por un conjunto de dos a seis cazadores quienes, auxiliados o no por un máximo de tres perros por cada cazador, a pie y formando una cuadrilla, buscan y siguen coordinada y activamente a las piezas de caza menor con el fin de capturarlas.
Mano (a una), locución: con movimiento circular, siempre de derecha a izquierda, o de izquierda a derecha.
Mano (bajar la), locución: abaratar una mercancía.

Mano de obra: tarea física para realizar un trabajo; en la construcción del Puente de Villafer el contratista del segundo trozo de la carretera de Valderas a la de Madrid a La Coruña empleó a cientos de trabajadores de Cimanes de la Vega, Villaquejida y Villafer como maquinistas, poceros, carpinteros, fogoneros y peones.
Manos (a la obra), locución: incitación a emprender un trabajo o asunto.
Manojo: conjunto de sarmientos podados de las cepas de bacillares y viñas con los que se confecciona un haz.
Mansín: se dice de un animal muy dócil.
Manta (regar a manta), locución: regar por pie, por inundación.
Manteca: grasa en crudo del cerdo y en especial la más espesa que le recubre por dentro.
Mantención: ración de comida y bebida diaria que se da como retribución en especie; manutención.
Manteo: prenda femenina de cintura para abajo que llegaba hasta los pies de color negro u oscuro; manto especial que usaban las mujeres en los días solemnes.
Mantilla: prenda femenina que cubre espaldas y cabeza.
Manto: pieza mayor de manteca del cerdo.
Manubrio: órgano pequeño o piano que se hacía sonar por medio de un cilindro con púas movido por un manubrio y encerrado en un cajón portátil; organillo, piano de manubrio.
Manzanilla: planta anual, de 20 a 40 cm. de altura; florece entre mayo y junio en lugares húmedos del campo; se recogía para hacer infusiones.
Mañanada: la mañana entera o gran parte de ella.
Mapeo de fincas: proceso realizado en muchas parcelas de regadío de la localidad mediante el cual se recoge, analiza y representa en forma gráfica y textual la información geográfica y biofísica de una finca.
Maquila: porción de grano o harina que correspondía al molinero como pago por la molienda; para medirlo se empleaba el celemín.
Maragato: dibujo de mal trazo generalmente hecho por un niño.
Maraño: hilera de mies segada; calle que abre el segador en la ida y en la vuelta.
Marco de plantación: figura geométrica adoptada para repartir regularmente una plantación; el chopo se suele plantar con un marco de 6x6 metros: unos 278 plantones por hectárea.
Marco de riego: en la cobertura total del riego automatizado (cereales, remolacha, maíz, forrajes, girasol, alubias ...) de Villafer viene a ser últimamente la misma distancia que abarca la sulfatadora, es decir, de 18,5 ó 19,10 metros.
Maroma de cáñamo: durante muchos siglos fue un elemento esencial del Puerto de la Barca Pública de Villafer; era de una sola pieza y sin ningún nudo, con una longitud de 92 metros; necesitaban unas 22 arrobas de cáñamo para confeccionarla; permitía pasar a ambas orillas del Esla mediante dos tornos. Los vecinos de Villafer estaban obligados a prestar ayuda al barquero cuando era necesario renovar, levantar o bajar la sirga pues, dependiendo del nivel del río, la maroma debería subirse o bajarse para poder tirar de ella con comodidad; además con el uso su tensión iba cediendo hasta quedar demasiado combada en relación con el nivel del Esla; se requería la ayuda de varias personas para tirar de ella hasta darle la altura y la tensión precisa y dejarla fuertemente amarrada; sirga.
Maromo: amante, novio.
Marón: carnero padre.
Martín Benito, José Ignacio: autor del libro "Barcas de Paso en el antiguo Reino de León", en el Centenario del Puente de Villafer, organizado por la Asociación Cultural el Biendo en abril de 2.017, dio una charla muy interesante en la Casa del Pueblo de Villafer sobre "La antigua barca de Villafer".
Martínez Redondo, Feliciano: alcalde durante años del Ayuntamiento de Villaquejida, director de la publicación "El Puente", director de la Asociación Cultural el Biendo, fundador y director del grupo de teatro de Villaquejida Jándala, dio el 9 de abril de 2.017 una documentada e interesante charla sobre "El Puente de Villafer" en la Casa del Pueblo de la localidad.
Marra: mojón o hito de división de un Término.
Masera: artesa grande confeccionada con tablas que se utilizaba para hacer la masa del pan.
Mata (intento de agregar La): en diciembre de 1.929 el Alcalde y el médico de Matilla de Arzón, en visita al Ayuntamiento de Villafer, ofrecieron agregarle La Mata; la Corporación local acordó que su Secretario fuese a León para ver el mejor medio de conseguirlo por ser muy beneficioso para el pueblo; el presidente de la Diputación leonesa acogió con simpatía la idea y prometió atender la proposición. A finales de enero de 1.930 viajaron a León el Alcalde y el 2º Teniente de Alcalde para seguir tratando el tema pero no se volvió a citar más el asunto en las Actas del Ayuntamiento de Villafer.
Matabueyes: pago de regadío automatizado ubicado al norte de este Término, difícil de labrar antiguamente de ahí su nombre.
Matacandiles: planta herbácea anual de flor amarilla dorada.
Matanchín: persona que se ocupaba de matar los cerdos en las casas del pueblo, matachín.
Matanza: sacrificio del cerdo criado en casa.
Matapollos: planta arbustiva; torvisco.
Matas (Las): pago de regadío automatizado ubicado en el centro de este Término.
Materia: pus de las heridas infectadas.
Matojo: mata pequeña.
Matones: pago en el centro del caserío de Belvís.
Matraca: instrumento de tabla rectangular donde se clavaban dos hierros móviles para hacer ruido en la Semana Santa.
Matraca (dar la), locución: molestar.
Matrícula escolar: en los mejores años del siglo pasado las Escuelas de Villafer entre niños y niñas acogían a más de 100 alumnos. En 1.920 en la de niños había una matrícula de 53; en la de niñas, de 63. Pero el número fue descendiendo de tal manera y en el siglo actual, concretamente en el curso 2.004-2.005 había una matrícula de solo 12 alumnos/as y al finalizar el curso 2.017-2.018 se clausuraron las Escuelas.
Mayar: maullar el gato.
Mayo (el): chopo que cortaban y colocaban los quintos cada año en la plaza del capitán Colinas.
Mazapán: especie de pastel elaborado con harina de trigo, huevo, azúcar mezclado todo con leche y cocido al horno.
Meda: montón de mies en la era.
Médula: núcleo central del tallo y de algunas raíces; sustancia blanda del interior de los huesos.
Medianía: pared que separa dos casas o cercados de distintos propietarios.
Medidas de superficie tradicionales: Carga: 12 heminas, hemina: 856 m2, fanega: 3 heminas celemín: una cuarta parte de hemina.
Medio cántaro: unidad de volumen tradicional equivalente a 8 litros.
Melindre: mal comedor.
Mellar: presentar la guadaña defectos en la hoja que no permitían realizar un corte adecuado.
Melote: azúcar pegajoso de la uva.
Mendrugo: trozo duro de pan.
Menguar: disminuir la duración de los días en verano y otoño.
Mela: instrumento de hierro con el que se marcaba, mediante pez, en la lana a las ovejas de los distintos dueños para distinguirlas.
Melopea: borrachera.
Meluca: lombriz de tierra.
Mentira: trozo de terreno que se queda sin grano sembrado por fallo de la sembradora o por descuido del labrador.
Merindad: antigua circunscripción de carácter administrativo relacionada con el cargo de merino; cada merindad se halla compuesta por un determinado número de aldeas como unidades fundamentales.
Merindad de Allende el río: distrito de Benavente que agrupaba las localidades de la margen izquierda del río Esla; incluía doce lugares o aldeas como Belvís y Villafer.
Mermar: disminuir el agua de un pozo o del río.            
Meropea: borrachera.
Mesón: al menos durante el siglo XX estuvo instalado en la calle León, 6 y fue regentado por Florencia Valle y posteriormente por su hija Eloína Falcón. La Barca de Paso local dejó de funcionar desde la inauguración del Puente el 20 de abril de 1.917 y los posibles clientes fueron disminuyendo desde entonces hasta el cierre de la posada.
Metementodo: fisgón.
Mieja (una): pequeña porción, un poco, hablando de sólidos y una gota si es de líquidos.
Mielga: hierba perennifolia y recta que alcanza de 30-40 cm de altura; raíces muy profundas; se segaban con hoz en las linderas de las fincas para alimentar al ganado mayor y a los conejos; alfalfa silvestre.
Mielgo: mellizo.
Migar: cortar el pan para hacer las sopas de ajo o la leche migada.
Miguelines: pastas típicas del pueblo bañadas en blanco; en el siglo XX los vendía por las calles el dulcero o bollero de San Miguel del Valle por la fiesta de San Roque.
Mindolo: mujer muy corretona.
Miseria (llevar la), locución: regalo enviado a amistades y familiares de la localidad, al finalizar el día de matanza; consistía en un trozo de sangre cocida, otro de hígado cocido y un poco de grasa del manto.
Mis, misín: voces que repetidas se utilizan para llamar a los gatos.
Mito: reproductor, sedentario.
Mismamente: precisamente; ahora mismo.
Mocodepavo: planta herbácea, anual con inflorescencia en espigas terminales, flor unisexual, con semilla negra y brillante; amaranto; bledo.
Modalidades de tiro: en las fiestas de San Roque de la década de los 90 del siglo pasado se practicaron varias modalidades de caza en el antiguo Prado del Valle como: palomas a brazo o recorridos de caza y no faltaron las carreras de galgos y las exhibiciones de cetrería.
Modorra: aturdimiento patológico del ganado lanar producido por los cenuros que se alojan en el cerebro; solían dar muchas vueltas.
Modorrera: modorra, somnolencia.
Modorro: testarudo, cabezota, persona que no reconoce su error.
Mochar: embestida de un carnero.
Mocho: carnero sin cuernos; variedad antigua de trigo sin argañas (filamentos de la espiga).
Mohíno: enfadado, triste, disgustado sin saber el porqué.
Mojar pan: empapar pan en salsa, en chocolate, en vino, en aguardiente.
Mojón: señal permanente que se coloca para fijar linderas; piedra grande que marca los límites entre fincas.
Molienda: lo que muele el molino.
Molondro: cabezota.
Molledo: miga de una hogaza de pan o de una barra.
Mollar: tierra de cultivo suelta.
Mollera: cabeza.
Mollete: parte blanda de la hogaza.
Mona: borrachera.
Monda: piel o corteza.
Mondongo: masa que se pone en las morcillas; intestinos y panza de un animal especialmente del cerdo.
Monín: bonito.
Mono: prenda de vestir usada en el trabajo agrícola y ganadero de una sola pieza.
Montaje y pintura del Puente: se realizó en la propia obra, a cargo de técnicos enviados por la empresa metalúrgica, trabajos que estaban incluidos en el precio del hierro (contemplaba el transporte por ferrocarril y por carretera, montaje, pintura y prueba de resistencia de los tramos).
Montante: dintel.
Montear: recorrer el monte con los ganados; cazar con perros el monte.
Montés: arisco.
Monticos (Los): pago de regadío automatizado ubicado en el este del Término.
Montonera: cantidad de algo.
Moña: muñeca de trapo; borrachera.
Moñiga: excremento del ganado vacuno.
Moquero: pañuelo de tela para quitarse los mocos.
Morapio: vino.
Morcajo: siembra de trigo y centeno mezclados.
Morceñas: chispas que saltan en la lumbre o en las hogueras.
Morena: montón de cereal segado que permanecía en el campo hasta su acarreo.
Morico: ganado vacuno de color negro.
Morteros de grano (dos): útiles del Calcolítico hallados en el yacimiento de Los Arreñales de Villafer.
Morugo: huraño, reservado, poco hablador.
Morrala: mochila, morral.
Morrazo: caída brusca, morrada.
Morrillo: canto rodado grande.
Morrillazo: golpe dado con un morrillo.
Mosquera: utensilio en forma de jaula con laterales forrados de tela metálica muy fina para preservar a los alimentos de insectos.
Mosquilón: colleja, cachete.
Mostada (a), locución: en cantidad; con abundancia.
Mostagán: holgazán, vago.
Mostasí: jugo de uva sin fermentar (mosto) mezclado con aguardiente.
Mosto: jugo de uva antes de fermentar.
Mostolilla: comadreja.
Mostrenco: ignorante.
Mozón: hombre muy corpulento y de tipo elegante.
Mudadal: estercolero que se ubicaba en el corral; muladar.
Muela: piedra de molino usada para moler.
Muelo: montón de grano que resultaba de separar la paja al limpiar o aventar.
Muerte por accidente: el 3 de setiembre de 1.990 la Junta Vecinal acordó por unanimidad en nombre de todo el pueblo y en medio del dolor por la muerte en accidente de los jóvenes de la localidad José Luis Baz Ámez y José María Pérez Carbajo ofrecer dos coronas el día de su funeral.
Muesca: tipo de señal en las orejas de las ovejas para distinguirlas.
Muestra: acción de detenerse repentinamente el perro de caza cuando olfatea una pieza de caza o percibe su proximidad.
Mula (a la una anda la): juego infantil que consistía en saltar por encima del cuerpo agachado del contrincante y viceversa.
Muermo: persona apagada, aburrida.
Mullir: echar vegetal seco (paja) en las camas del ganado para que estén limpios.
Murrión: tizón, hongo que transforma los cereales en una masa negra, morrión.
Musaraña: insectívoro parecido a una rata, de hocico alargado y puntiagudo, orejas semiescondidas en el pelo y ojos minúsculos.
Musaraña ( pensar en las o mirar a las), locuciones: estar distraído.
Muso: apocado, tímido, persona retraída, que no da a conocer sus intenciones.

 

n151x135

Nacencia: nacimiento lo mismo en el reino animal que en el vegetal.
Nacerse: germinar una semilla.
Napias: narices.
Nascencia: nacimiento.
Navajas: caninos inferiores de los jabalíes machos que emergen de las encías hacia arriba y al exterior, incurvándose ligeramente hacia atrás; están en crecimiento continuo y se afilan con el roce de los caninos superiores o amoladeras; los colmillos son también usados como utensilios, sirviéndoles de arado e incluso de cizalla o tijera que forman los caninos superiores e inferiores al cerrarse la mandíbula.
Navajo: el Ayuntamiento se encargaba de la limpieza de los charcos de agua de lluvia en el campo que raramente se secaban; en ellos bebía el ganado; los principales más alejados de la población y situados al este fueron el del Teso de la Mora, el de los Rabamulos, el de Los Valleoscuros y el de Las Matas; lavajo.
Negrillo: olmo.
Niada: huevos de gallina ocultos en un escondite.
Nial: huevo simulado colocado por una persona en el nido de gallina para que continúe poniendo en él.
Nialada: conjunto de huevos puestos en el nido.
Nivel freático: nivel de aguas subterráneas.
Nódulo o núcleo de sílex: de gran calidad; por sus irisaciones da la sensación de ser un ópalo; el nódulo de sílex fue una de las materias primas más empleadas en la Prehistoria para fabricar útiles; hallado en el yacimiento de Los Arreñales de Villafer.
No te jeringa, locución: no te fastidia.
Nubada: nube, tormenta.
Nube: mancha en un ojo tanto en animales como en personas; tormenta.
Nueva Casa Consistorial: en 1.915 se iniciaron las gestiones del alcalde para contactar con el arquitecto provincial sobre planos y memoria de una nueva Casa Consistorial; un año después solicitaron al  Gobernador Civil el permiso para la corta de vigas en el plantío de Valdelaviña destinadas a la construcción de la nueva casa Ayuntamiento. Para el edificio se utilizó el suelo municipal: la parcela número 2 de la calle de la Barca; toda la madera del edificio se obtuvo de los plantíos comunales. En 1.926 se llevó a cabo el acondicionamiento del primer piso haciendo dos divisiones: una para Secretaría del Ayuntamiento y otra para el Juzgado local con un importe de 121,15 ptas.; posteriormente arreglaron el piso de arriba por 178,85 ptas. y colocaron una escalera por un importe de 172 ptas. En 1.950 se habilitó provisionalmente el Salón del Ayuntamiento para Escuela Nacional de Párvulos: suponía la creación de una Tercera Unidad Escolar en el pueblo; el piso de arriba fue destinado para Secretaría y Salón de Sesiones; el bajo sirvió de Consultorio Médico local hasta el año 2.011. Estos últimos años es la oficina de la Junta Vecinal.

 

n151x135

Obra (hacer), locución: emprender la construcción de una casa o hacer arreglos en ella.
Oca: especie de algas que cría el río, berraña, ova; ganso.
Ocupación de terrenos (pozos y plantas de bombeo, silos): pequeñas porciones de las fincas aluviales comunales comenzaron a ser utilizadas a finales de la década de los 50 del XX para aprovechar su nivel freático mediante pozos y bombear el agua para las fincas situadas "Cuestas Arriba"; los interesados debían presentar un instancia solicitando la cesión en arriendo de un trozo de terreno comunal al Ayuntamiento y desde 1.976 a la Junta Vecinal; las condiciones impuestas por la Corporación solían ser: duración del contrato 5 años, pago de un canon 5.000 ptas. anuales y al finalizar el arrendamiento el pozo y las obras ejecutadas pertenecerían al Ayuntamiento. También, pero en menor número, utilizaron plantas de bombeo, arrendando un trozo de terreno de acceso hasta las orillas del cauce o mangas para enviar agua a las propiedades. En todos los casos CHD concedía los permisos de captación mediante el pago de un canon. Con la llegada a principios del presente siglo del riego automatizado a Villafer pozos y plantas se bombeo desaparecieron. Los silos fueron menos numerosos.
Ofender: molestar el sol, las moscas, el ruido, los niños que meten bulla.
Oficina móvil (supresión de la): desde el 1 de enero del 2.021 el servicio de Bancobús, sucursal móvil que venía ofreciendo desde hacía años a finales de cada mes, dejó de funcionar en Villafer; esa anulación supuso para la población envejecida un grave riesgo de exclusión financiera al suprimir el acceso al dinero efectivo para los gastos ordinarios del mes.
Oficios rústicos: hasta finales del siglo XX en Villafer existían como oficios rústicos: adobero, agricultor, albañil, alguacil, barbero, camarero, caminero, carnicero, carretero, cestero, comerciante, cubero, estanquero, guardería (guarda jurado, guarda de campo, guarda municipal, guarda del plantío, guardas del viñedo), herrador, jatero, jornalero, mesonera, panadero, pastor, pescadero, pescador de barco, posadera, sacristán, vaquero, vinatero, zapatero.
Ojete: ojo inferior.
Olea: oblea, hoja delgada que es producto de cocer en molde una masa clara de harina y agua.
Oleta (estar a la), locución: estar al acecho, a la espera de algo.
Olmada: almohada.
Olla: vasija de barro donde se guardaban en aceite los lomos y chorizos.
¿Onde?: ¿dónde?.
Ondiquiera: donde quiera, en cualquier parte.
Onza: pastilla de chocolate; cada una de las porciones en que se divide una tableta de chocolate; medida de peso de la romana.
Orco: ristra de cebollas.
Ordenanzas municipales:las de 1.963 regulaban los preceptos sobre prestación personal y de transporte, sobre derechos y tasas de palomillas, postes y tendidos de hilos de corriente eléctrica; sobre la vía y posesiones públicas.
Ordenanzas fiscales:las de 1.964 hacían referencia al tránsito de animales domésticos por vías públicas como el ganado mayor de trabajo y cerriles, 40 ptas.; ganado asnal, 20 ptas. y ganado lanar y cabrío, 10 ptas.
Ordeñijo: acción de ordeñar.
Orejas: dulces típicos de cuaresma; hojuelas.
Oreo: acción de secar; curación de los chorizos y jamones.
Orujo: residuos sólidos de la uva antes de fermentar.
Orzuelo: furúnculo diminuto que se forma en el borde del párpado.
¡Os!, interjección: usada para ahuyentar a las gallinas y pavos.
¡Ospe!, interjección: cáspita.
Otoñada: última recogida del forraje en un año.

 

n151x135

Paca: fardo de paja, alfalfa, hierba y cualquier otro forraje.
Pago: ubicación de varias fincas, pagado, que no se debe nada.
Pago (por cazar alimañas): en sesión del 12 de julio de 1.947 la Corporación Municipal acordó que se pagase a Faustino Fernández 6 ptas. por haber cazado en un nido dos águilas nuevas.
Pago (está), locución: ya está pagado.
Pajarayo: se aplica al mes de mayo cuando más pájaros nacen; dicho popular: “marzo nidarzo, abril güeveril, mayo pajarayo, por San Juan volarán”.
Pajarera: cepo para atrapar pájaros; su uso está prohibido.
Pajarica de Nuestra Señora: lavandera blanca.
Pájaro carpintero: pito real.
Pala (de madera): instrumento para tornar por última vez en la trilla de las eras.
Palancana: utensilio de porcelana para limpieza personal situada en el palanganero.
Palancanero: soporte de hierro donde se colocaba la palangana; palanganero.
Palera: tipo de sauce próximo a las orillas del río.
Paleriza: finca comunal en la margen derecha del Esla, también denominada de la Barca.
Paletos: los dos incisivos centrales superiores son los más largos y anchos de la dentición; su función cortante es fundamental en la masticación; persona tosca e ignorante.
Palique: conversación de poca importancia; hablar mucho.
Palitronco: palo gordo y corto que servía para trancar bien una puerta.
Palitroque: palo torcido y seco para quemar en la lumbre o en una hoguera.
Palmar: perder, morir.
Palmo: juego de muchachos consistente en tirar monedas contra una pared, tratando de que caigan a un palmo más o menos de alguna de las que los rivales ya habían lanzado.
Palomares: en la localidad hay 29 palomares, algunos agrupados para dos propietarios; suelen tener una planta rectangular o cuadrada; la mayoría están orientados al sur; construidos de tapial con nichos semiesféricos o triangulares; para impedir el acceso a los depredadores locales como garduñas y ginetas sus dueños colocaron una chapa de hojalata a cierta altura en las cuatro esquinas externas de las paredes. Estas sencillas construcciones, eran visitadas frecuentemente por sus propietarios en invierno para aportar alimento suplementario. Aportaron durante el siglo XX carne de pichón excelente y palomina para las fincas. Desgraciadamente hoy la mayoría están en ruinas.
Pamela: sombrero de paja usado por las mujeres.
Pampirolé: tontería, payasada.
Pampirolada: payasada.
Panadera: mujer que hace pan o lo vende; paliza.
Panal: trozo de forma cuadrada; se aplicaba al jabón y al sebo. Masa esponjosa de cera que elaboran las abejas , constituida por la yuxtaposición de multitud de receptáculos o celdillas, donde depositan la miel.
Pancuada: caída violenta golpeando con el suelo todo el cuerpo; caída tonta.
Pancho: tranquilo, flemático, satisfecho; carpín.
Pancho (tan), locución: tan tranquilo.
Panderete (en), locución: modo de colocar adobes o ladrillos sobre la cara más estrecha y larga.
Pando: se dice de los platos planos, con poco fondo que se colocan en la mesa; terreno casi llano entre dos tesos.
Panera: almacén para recoger el grano de los cereales.
Panera de Villafer: el Servicio Nacional del Trigo S.N.T. fue un organismo oficial español creado en 1.937 en territorio dominado por el bando sublevado; promovió la Red Nacional de Silos y desapareció en 1.968 al pasar a denominarse Servicio Nacional de Cereales, S.N.C. que a su vez se convirtió en 1.971 en el Servicio Nacional de Productos Agrarios SENPA. La panera de Villafer sirvió para recogida y almacenamiento de trigo. Ocupó el lugar que hoy tiene el Consultorio Médico de Villafer en funcionamiento desde el 17 de octubre del 2.011.
Pánfilo: persona simple, incauta; muy calmosa y lenta en sus acciones.
Panguato: persona simple, que se pasma de cualquier cosa; pazguato.
Panoya: fruto en espiga densa, con granos muy juntos, como el maíz; mazorca, panoja.
Pañuelo (juego infantil del): en el que se formaban dos equipos con igual número de componente; cada grupo se situaba frente al otro y cada componente tenía que escoger un número, según los participantes; un juez colocaba el pañuelo en el medio de los dos grupos, lo extendía y gritaba un número; el miembro de cada grupo que tuviese ese número deberá correr hasta hacerse con el pañuelo antes que el oponente. El equipo ganador era el que más veces había logrado llevarlo a su terreno, sin ser atrapado o tocado por el contrincante.
Pantalón (tirar del ), locución: expresión empleada para hacer las necesidades en el campo.
Pantalonazos: hombre cobarde, pusilánime.
Pañolada: contenido que cabe o se lleva en el pañuelo de tela anudando sus puntas.
Papanatas: persona que se pasma de cualquier cosa o que es fácil de engañar.
Paparrucha: cosa insustancial y desatinada que se dice o hace; sin valor; noticia falsa; paparruchada.
Papo: garganta de las aves, buche; bocio.
Papón: coco imaginario para asustar a los niños.
Papujo: que ve muy poco.
Papurrina: barro líquido.
Parada: lugar donde se detenía el autocar en la plaza para que montasen los usuarios; sitio destinado a la cubrición de las yeguas.
Paradín: tímido, de poco carácter.
Parajismos: gestos y ademanes amplios y fingidos.
Paralís: trombosis; parálisis.
Parar (en): hospedarse en, para en ca de...
Pardal: gorrión común.
Pardal (ser un), locución: un inocente.
Pardillo: fringílido esbelto y de aspecto pardusco, reproductor, sedentario.
Pardillo (ser un), locución: persona incauta, pueblerino.
Pareja (la): yunta o par de vacas que se unían para tirar del carro, del trillo, del arado; conjunto de dos miembros de la guardia civil.
Parejismo: gesto, mueca.
Parpaja: las chinches de los cereales son plagas principalmente del trigo y cebada; los adultos pasan el invierno refugiados entre la vegetación y a finales de abril comienzan las migraciones hacia el cereal; en esa fase tiene lugar la reproducción y a los pocos días se pueden observar las puestas depositadas en hojas secas de la base de la planta; al eclosionar los nuevos insectos manifiestan una gran voracidad: es cuando se producen los daños en los granos todavía lechosos.
Parpaja: el 22 de junio de 1.913la Corporación acordó que el Presidente expidiese un libramiento por la cantidad de 25 ptas. a favor del Párroco de la localidad como gratificación por los trabajos prestados por el mismo en el conjuro o bendición del campo para hacer desaparecer la plaga existente en el mismo llamada la parpaja.
Parque-Jardín señor Urbano: espacio público en honor a Isidoro Urbano Colinas Morán vicepresidente de la Junta Vecinal de 1.983 a 1.987 y Presidente de la misma durante cuatro mandatos de 1.987 al 2.003. Fue promotor de las 15 Viviendas de promoción pública, de la construcción de la Pista polideportiva, de la Ampliación del Cementerio, de la Pavimentación de varios grupos de calles, de la construcción de la Torre de la Iglesia y de la conversión de la huerta y huerto de casa parroquial en Espacio Público.
Particiones (hacer las), locución: repartir la herencia.
Partija: cada una de las partes de una herencia.
Parva: montón trillado alargado en la era, sin limpiar.
Parva (echar la o tomar la), locución: tomarse una copa de orujo o aguardiente, a veces con pan.
Párvulos (Escuela de): en junio de 1.954 la Corporación Municipal solicitó a la Junta Provincial de Construcciones Escolares la construcción de un local para Escuela de Párvulos y casa-vivienda para la maestra; el Ayuntamiento se comprometió a facilitar solar para la Escuela, la vivienda y campo escolar, así como a la prestación personal para el arrastre de materiales. En diciembre Secretario visitó a las autoridades para instruir el expediente de la construcción de una Escuela pero nunca se edificó pues se aprovechó el bajo del Ayuntamiento.
Parroquia de Villafer: la parroquia de San Félix perteneció a la diócesis de Oviedo hasta 1.956 y desde esa fecha hasta la actualidad a la de León.
Pasguato: persona simple, que se pasma de cualquier cosa; pazguato.
Pasmarote: se dice de quien se muestre algo atontado.
Paso provisional del Puente (1959-principios de los 70): para facilitar el tránsito por el Puente (una gran riada en 1.959 derribó una pila del tramo de los pontones) se construyó un paso provisional sobre tablones que permitía el tránsito de camiones de hasta 12 t. Lamentablemente la provisionalidad se mantuvo hasta principios de los años 70 en que se reconstruyó el trozo derrumbado con vigas y tablero de hormigón.
Pastorada (La): se trata de un Auto de Navidad, obra de teatro popular enraizada en la tradición de determinados pueblos de León transmitida de manera oral y que incluye estrofas cantadas, episodios recitados y pasos de danza. Se partió de un tronco común del que fueron surgiendo distintas versiones. Las dos últimas representadas en Villafer se realizaron a mediados del siglo pasado: una en la iglesia vieja, manuscrita por D. Ricardo Manso Pérez y otra en las Navidades de 1.958 en la iglesia nueva.
Patán: hombre rústico e ignorante; grosero.
Patatús: ataque repentino que puede causar la muerte; susto; desmayo, ataque de nervios; telele; soponcio.
Paticoja (ir a la), locución: andar dando saltos con una sola pierna.
Patifuso: patitieso, sorprendido por algo extraordinario; patidifuso.
Pava (pelar la), locución: el hecho de estar hablando dos enamorados; perder el tiempo.
Pavada: conjunto de pavos de un dueño que campeaban por rastrojos y plantíos comunales guiados frecuentemente por personas de corta edad y que se vendían en la localidad a paveros antes de las Navidades después de rematar su alimentación con bellotas de encina; solo se dejaban dos o tres hembras y un pavo para formar una nueva pavada durante la campaña siguiente.
Payo: ignorante; rudo; persona no gitana.
Pedáneo (Alcalde): presidente de la Junta Vecinal desde 1.976 pues tuvo lugar la creación de la Entidad Menor de Villafer perteneciente al Ayuntamiento de Villaquejida hasta hoy.
Pedanía: es una entidad inframunicipal que tiene por finalidad la administración descentralizada del núcleo de población con características propias y/o diferenciadas del núcleo sede del Ayuntamiento. Está regida por el Alcalde Pedáneo o Presidente de la Junta Vecinal y dos o tres vocales.
Pedigüeño: el que pide con insistencia.
Pedos de lobo: ciertos hongos que al presionarlos desprenden polvo.
Pedráncana: piedra muy grande.
Pedrés: se dice del gallo o gallina con plumas grises, negras y blancas.
Pedrisquear: caer piedra.
Pega: urraca.
Pega montañesa: alcaudón real.
Pegamín: pegamento.
Pejiguera: calamidad, persona muy latosa; cosa de poco provecho; algo que solo produce molestias.
Pelambre: de pelo largo y sucio; falta de pelo en las partes donde es natural tenerlo.
Pelandusca: persona desaliñada; prostituta.
Pelele: traje de punto de una sola pieza que se ponía a los niños cuando dejaban de usar los pañales; muñeco hecho de paja o trapos; persona que se deja dominar fácilmente.
Pelila: miembro viril; pilila.
Pelo: cada corte que se da en una finca de alfalfa o de otros forrajes.
Pelo ((a), locución: con la cabeza descubierta; montar en burro o caballo sin aparejo.
Pelona: helada fuerte; variedad de cebada sin argaña (conjunto de filamentos de la espiga).
Pelote (andar a ), locución: ir por la calle con la cabeza descubierta, especialmente en los días muy fríos o muy soleados.
Peluchar: mudar el pelo las vacas y las caballerías.
Pelujín: los frutos del chopo en forma de cápsulas verdes, al madurar se abren en dos valvas y liberan las diminutas semillas recubiertas de una pilosidad algodonosa para facilitar la dispersión por el aire; arden con facilidad; pelusa de los pájaros poco después de nacer.
Pelusa: vello muy tenue; envidia; pelujín; vello que cubre algunas frutas.
Pellejo: piel de un animal; piel de la uva; hollejo.
Pelliza: un tipo de tabardo.
Pendanga: mujer callejera.
Pendejo: persona que pasa todo el día por la calle.
Peñascazo: pedrada.
Peón: juguete de madera con rejo de hierro que se hace girar en el suelo por medio de una cuerda desenrollada; peonza; trompo; obrero no especializado.
Peón (juego infantil del): consistente en enrollar la cuerda al peón para luego lanzarlo al suelo con el fin de que baile dentro de un círculo previamente dibujado; cada jugador intenta hacer más marcas en el peón de los adversarios; también se bailaba en el suelo y levantaba con la mano, manteniéndolo el mayor tiempo posible girando.
Perantano: alude a la persona cuyo nombre no se quiere expresar.
Perdices (Las): pago de regadío automatizado ubicado por debajo de la Curva de Las Cruces en este Término.
Perdices (Cuesta de las): la anterior a la cuesta de la curva de Las Cruces en dirección a Valderas.
Perdido: terreno no cultivado; baldío; adil.
Perdigón: uvas que se quedan pequeñas y que no llegan a madurar, uva menuda; cría de la perdiz.
Perendengas: cada una de las apéndices largas y ovaladas que tienen a los lados de la parte anterior e inferior del cuello cabras y algunas ovejas; mamellas.
Perendengue: testículo; pendiente.
Pereruela: se usan en la localidad tarteras de barro para cocer, guisar... muy resistente como otros muchos cacharos de alfarería elaborados en la localidad zamorana de Pereruela pues los barros de esa localidad son adecuados para resistir las altas temperaturas del fuego debido a que la arcilla de su zona es rica en cuarzo y mica; los hornos de Pereruela también son usados en los últimos tiempos en Villafer.
Pericón: hierba perenne de flores hermafroditas con sépalos estrechos y pétalos amarillo-dorado; muy usada en infusiones; en uso tópico se empleaba su aceite como astringente, antiséptico y vulnerario debido al aceite esencial y a los taninos que contiene; en uso interno como antiinflamatorio; hierba de San Juan; hipérico.
Perillán: persona pícara, astuta, traviesa.
Periquete (en un), locución: enseguida.
Pernal: parte del pantalón que cubre las piernas; estaca larga que se ponía en los bordes del carro para sujetar y aumentar la altura de los cañizos y lograr cargar mucha paja o alfalfa; pernillas.
Pernaqueta (ir a), locución: forma de sentarse en las caballerías con una pierna colgando a cada lado del cuerpo o lomos del animal; espernaqueta.
Pernilero: alcaraván.
Pernillas: estacas laterales añadidas al carro de vacas altas e inclinadas hacia fuera para transportar más bálago desde el campo a la era; pernal.
Perniquebrado: ruptura de una pierna una persona o de una pata un animal.
Peruco: pera temprana de pequeño tamaño.
Perucho: persona muy callejera.
Perrachica: moneda de 5 céntimos de peseta.
Perragorda: moneda de 10 céntimos de peseta.
Perráncano: perro muy grande.
Perras: dinero, monedas.
Perrona: perragorda.
Perros (tener), locución: tener agujetas.
Perros de madriguera (caza de zorros con), locución: modalidad practicada por un solo cazador o por una cuadrilla de ellos, quienes, mediante el empleo de perros que se introducen en las madrigueras y acosan a los zorros en sus refugios con el fin de sacarlos de los mismos para ser capturados.

Pesca fluvial: el pescado de río fue unafuente importante de recursoseconómicos para los titulares de los derechos sobre las aguas (condes de Benavente, concejos), los arrendatarios y los subarrendatarios pero también ofrecía recursos alimenticios para los ribereños pues podían aprovechar sus proteínas, vitaminas hidrosolubles y minerales. El Esla fue una gran fuente alimenticia pues brindaba la oportunidad de consumir pescado fresco a los moradores de la comarca: barbos, bogas, tencas, carpas, anguilas, truchas, lucios, escallos (cachos), pintos (gobios), sardas (bermejuelas) y posteriormente lucios y blasses. Hasta los años 80 del siglo pasado en verano capturaban, sobre todo, bogas pero la especie más abundante en las capturas y que mejor venta tenía era el barbo y la de más calidad la tenca.
Pesca (barco de): fue muy común en los ríos del Reino de León hasta el último cuarto del siglo XX; durante su vida un pescador utilizaba varios pues a los cinco o seis años se deterioraban; solían tener 5 metros de longitud, 1,5 metros de anchura y un calado 0,40 m.; remataban tanto por proa como por popa en pico pues con esta forma, según los lugareños, lo manejaban mejor; su piso era plano de tablas de pino machihembradas, ambos costados de álamo por ser madera más ligera y de negrillo la roda (pieza vertical en proa) y el codaste (pieza vertical en popa); protegían su madera con pez y pintura; la conducción se hacía con una lata o varal de 5 a 6 metros de longitud.
Pesca con barco (otros usos): aunque la finalidad del barco era la pesca fluvial sus propietarios las usaban también como medio de transporte para cruzar el río. En julio de 1.934 el Alcalde dio cuenta de que en la orilla del Esla, próxima a la localidad, había los restos de un asno que podía provocar una epidemia; ordenó al pescador Prudencio Martínez que lo alejase gratificándole con 5 ptas.; en noviembre de 1.955 en el capítulo de Pagos se afirma que abonaron a Lucas Martínez Blanco, pescador de barco, 325 ptas. por seis días y medio de trabajo en la corta y extracción de vigas del río.
Pescadero: persona que tenía por oficio, hasta la segunda mitad el siglo pasado, vender pescado de mar (llamado fresco); tuvieron esta profesión entre otros Lucas, Dionisio, Ricardo y Pura; lo recogían en la estación de vía estrecha de Campazas; algunos, como Lucas, fueron a la vez pescaderos y pescadores; fresquero.
Pescador de barco: en la localidad existió una larga tradición de pesca con red y barco; vecinos que se ganaron la vida en esa gran despensa de pescado que era el Esla. Los últimos protagonistas fueron: Prudencio, Lucas, Chencho, Calo y Neo; la profesión se heredaba de padres a hijos: debían sacar anualmente Licencia de pescador y pagar la Matrícula del barco; su temporada oficial de pesca abarcaba desde del 15 de agosto al 19 de marzo del año siguiente; pescaban de sol a sol, de noche no estaba permitido ni tampoco cuando el Esla traía aguas turbias. Fueron expertos conocedores del Esla y sus mangas: pozos (pozalgones), cuevas, raíces, remansos, tablas, remolinos, honduras de las pilastras, barco, trasmallo; amigos del cauce, la soledad, el frío invierno, los calores veraniegos, las mojaduras, las alegrías, las decepciones ... los auxilios peligrosos a bañistas y las duras experiencias del rescate de personas ahogados.
Peces (zona de venta de): cuando en noviembre, diciembre, enero y febrero capturaban muchos kilos la única forma de mantenerlos vivos varios días era retenerlos en el Esla en grandes bolsas formadas por redes; cada día iban sacando a la venta según la demanda; no usaban hielo pero se mantenían frescos: "vivos y coleando". Para despacharlos por el pueblo usaban un carretillo; si de desplazaban a otras localidades empleaban bici, burra, moto o coche y nunca faltaba la romana. Los destinos de los peces primeramente se orientaron a pueblos cercanos del este como Valderas, Gordoncillo, Campazas; posteriormente las ventas fueron para el Páramo leonés, buen consumidor ya que despachaban todo lo que llevaban: Alfio fue el simpático y gran vendedor. Las formas de cocinar solían ser escabechado, frito, con tocino, guisado con patatas, en las sopas se aprovechaban los ejemplares pequeños.
Pesca con barco (prohibición de la): hasta principios de la década de 1.990 los pescadores del Esla desarrollaron su actividad pero la Ley de Protección de los sistemas acuáticos y regulación de la pesca en Castilla y León 6/1.992 del 18 de diciembre en el Título II, capítulo IV, en el art. 32, 6 señala: "Se prohíbe la utilización de redes y demás artes no selectivas...".
Pescozón: golpe con la mano abierta en el cuello o en la cabeza; pescozada.
Pescozudo: que tiene muy gordo el pescuezo.
Pescuezo: cuello de aves, mamíferos y personas.
Pesebre: especie de cajón adosado a la pared de la cuadra de ganado vacuno y caballar para servirles los alimentos.
Pesebrera: conjunto de pesebres en una cuadra.
Peso corrido: peso generoso.
Peso escaso: peso de menos.
Pestillo: aldaba de una puerta; pasador con que se asegura una puerta, corriéndolo a modo de cerrojo.
Pestorejazo: cachete fuerte en el pestorejo; pestorejón.
Pestorejo: parte trasera del cuello; cerviguillo.
Petaca: estuche de cuero que servía para llevar el tabaco picado.
Petar: venirle a uno la gana de hacer algo por capricho, según le dé, según le pete; llamar a la puerta.
Peteneras (salir por), locución: hacer o decir algo inoportuno.
Peto: hechura que se añade a un pantalón o a una falda.
Peto (ir a), locución: expresamente.
Petrina: barriga, panza.
Pezada: conjunto de peces cogidos de una sola vez.
Pía: res blanca y negra.
Picado: acidez del vino, vino avinagrado.
Picaporte: pieza de metal que se ponía en la parte exterior de las puertas de las casas para llamar; aldaba,
Picapinos: pájaro que anida en las cavidades de los árboles, sedentario; pico picapinos.
Picar: llamar; adiestrar el picador al caballo.
Picia: trastada, travesura.
Picio: prototipo de fealdad.
Pico (del Plantío y del Monte), locución: parcelas del campo de Villafer con forma triangular.
Pico del Plantío: plantío ubicado al oeste de este Término en la margen izquierda del Esla.
Pico de las Tres Rayas: ubicado en el centro de Belvís.
Picorota: parte puntiaguda que sobresale en el borde o límite de algo.
Picha: pene.
Pie: montón de uvas que se forman en el lagar después de pisadas, para exprimirlas con la viga de presión.
Piedra del lagar: pieza grande, redonda que sirve para hacer contrapeso en el extremo de la viga del lagar.
Piedra arenisca: para la sillería de obras pequeñas como tajeas y pontones de 5 metros y para mampostería de tajeas y caños; su origen Fuentes de Ropel y Villanueva de Jamuz.
Piedra caliza:se extrajo de las canteras de La Pola de Gordón para la sillería del Puente de Villafer y pontones de 7 metros y para la mampostería; fue trasladada desde la cantera por ferrocarril hasta la estación de León y desde allí en carro de bueyes hasta Villafer.
Piedra lipe: piedra de color azul empleada para encalar la simiente antes de sembrarla.
Piel: hollejo de la uva.
Pielga: traba de madera que se ponía en la patas delanteras de una caballería cuando pastaba para que no se alejase.
Pienso: alimento del ganado.
Piernas (en), locución: andar por la calle sin calcetines o sin medias.
Pijo: miembro viril; dicho de una persona que en su vestuario, modales, lenguaje... manifiesta afectadamente gustos propios de una clase social adinerada.
Pilastra: cada una de las tres pilas que sostienen los arcos contiguos del Puente metálico; su cimentación se llevó a cabo por aire comprimido mediante el empleo de cajones metálicos enviados desde Barcelona; cubren el ancho del tablero del Puente; son de piedra caliza en piezas de cuidada talla, especialmente las de cantos, redondeándolos para que hagan la función de tajamar-espolón y presentan un cuidadoso trabajo de los profesionales que labraron las piezas; el segundo sector del Puente de Hierro contaba hasta 1.959 con 20 vanos o pontones y 19 pilas (pero una fue derribada por la gran crecida de 1.959; pila.
Pilo: pieza de cemento cóncava y profunda donde se recoge el mosto que cae del lagar y que luego se pasa a la cuba con ayuda de los cántaros o medios cántaros.
Pilón: recipiente de hormigón que servía para abrevar al ganado en casa.
Piltra: cama.
Pilla, pilla (juego infantil del): uno de los participantes es elegido para que se quede, el resto de jugadores salen corriendo y el que se ha quedado procura tocar a uno de los participantes; cuando lo hace dice “pillado”; el jugador tocado pasa a ser el que queda y debe pillar a uno de los jugadores.
Pillo: granuja, persona, especialmente niño, que sabe sacar partido de las cosas con pequeños engaños, sin intención de daño; persona falta de escrúpulos.
Pillín: diminutivo de pillo.
Pimentero: comerciante ambulante que antiguamente vendía pimiento por los pueblos.
Pimplar: beber con exceso.
Pina: cuña para partir troncos o raíces de encina.
Pindolo: mujer demasiado ligera.
Pindonguera: pindonga, mujer callejera.
Pínfano: mosquito, cínife, pífano.
Pingada: lamparón; mancha de aceite.
Pingajos: colgajos
Pinganillo: hielo puntiagudo que cuelga del tejado.
Pingar: gotear.
Pingo: mujer poco recatada, de vida relajada; vestido mal confeccionado.
Pinos (siembra escolar de): la Corporación Municipal presidida por D. Albino Pérez León en noviembre de 1.925 y en mayo de 1.926 programó y ejecutó la experiencia de sembrar pinos por parte de los escolares locales en las laderas del Bosque, al norte del pueblo, junto al Reguero del Prado del Valle.
Pinrel: pie de persona, se suele usar en plural: pinreles.
Pinta: vaca que tiene manchas blancas y negras (o marrones) en la piel; aspecto exterior.
Pinta (sacar por la): reconocer a alguien por algún detalle.
Pintar: comenzar a coger color un fruto, por ejemplo las uvas.
Pinte: en juegos de naipes carta que muestra el palo y que será el triunfo.
Pintear: lloviznar.
Pinto: gobio, pez pequeño de río.
Piojín: parásito de aves en especial gallinas y palomas.
Pipar: pitar.
Pipi, pipi: voz que repetida se utilizaba para llamar a las gallinas.
Piripi: borracho.
Pirulo: persona atontada o que solamente dice bobadas.
Pisar: exprimir la uva en el lagar de la bodega.
Pisar (el barro): estrujar con los pies dando muchas vueltas a la masa de arcilla y paja con la que se fabricaban los adobes en el estanque.
Piso (cobrar el ): convite o agasajos que debía pagar a los mozos del pueblo el forastero que se casaba con una mujer del pueblo.
Pispajo: niño pequeño para su edad; colgajo; cosa de poco valor.
Pispajo (en un ), locución: en nada de tiempo, inmediatamente.
Pispo: persona vivaracha, espabilada.
Pispierno: hueso del jamón.
Pispoleto: persona lista.
Pistonudo: macanudo, muy bueno.
Pita: gallina.
Pitanguero: escogido en el comer.
Pitañoso: legañoso.
Pitarro: chorizo pequeño que se hacía en la matanza domiciliaria para los niños de la casa.
Pito carpintero: pito real.
Pitorro: se dice de la boca pequeña del botijo y del porrón por donde sale el líquido para beber.
Pizarra: trozo de piedra pulimentada de color negro azulado, de forma rectangular enmarcado con madera, usado por los niños para escribir o dibujar en ella con el pizarrín en las Escuelas durante el siglo XX.
Pizarrín: barra pequeña cilíndrica que los escolares utilizaban para escribir o dibujar en la pizarra durante el siglo XX.
Pizca: porción mínima de una cosa.
Plancheta: variedad de haba blanca sembrada en el regadío automatizado de Villafer.
Plantas invasoras (en la ribera):cerca del Puente y en la margen izquierda: un ejemplar de ailanto (en la bajada al estribo izquierdo del Puente) y un sauce llorón (al final del Merendero).
Plantío (calle): bajo ella (y de la calle del Mesón) se llevó la conducción desde el pozo del agua de la Traída hasta el depósito elevado, de 46 metros cúbicos de capacidad, mediante tubería de fibrocemento, hasta la perforación que se hizo en los 80 al lado del Depósito.
Plantíos autóctonos o vegetación de ribera: son ecosistemas húmedos que interceptan y detienen la escorrentía, sirven de esponja en las riadas y ayudan a recargar los acuíferos; tienen valor como corredores para la fauna y como mantenedores de la biodiversidad. La importancia de esta vegetación azonal se comprueba claramente en verano, período en el que adquiere frondosidad y verdor debido al agua freática del suelo y marca un gran contraste con la vegetación zonal de encinas, quejigos y cultivos. Esta vegetación ribereña se compone de árboles: chopos, álamos, sauces o paleras, alisos, fresnos, olmos o negrillos; arbustos: aligustres, majuelos o espinos, mundillos, rosales silvestres, sauces o paleras de porte arbustivo, correquetepillo; plantas trepadoras:clemátide, hiedra, lúpulo, madreselva; herbáceas:hierba de San Antonio, menta deagua, menta de caballo, salicaria, ulmaria, uvasdel diablo, yezgo; plantas acuáticas: cárice,carrizo, espadaña ancha, espadaña o enea, esparganio, falso junco, juncia,junco,lirio delaguna, totora, berraña u ocas, espiga de agua, groenlandia, nenúfar amarillo, polígono anfibio ylenteja de agua.
Plantío o Isla Alta: ubicado al oeste de este Término entre el cauce del Esla y la manga de Los Arrotos.
Plantío de la Barca o Paleriza: ubicado al oeste de este Término en la margen derecha del Esla, entre el cauce del río y el Término municipal de Cimanes de la Vega.
Plantío del Pico del Plantío: ubicado al suroeste entre Las Cuestas y la manga de Los Arrotos.
Plantío de la Raya de Castrillino: ubicado al noroeste del Término en la margen izquierda del Esla entre Las Cuestas y el plantío de Villaquejida.
Plantío de la Raya de Cimanes: ubicado al suroeste del Término en la margen derecha del Esla entre el cauce del Esla y el Término municipal de Cimanes de la Vega.
Plantío del Reguero: ubicado al oeste del Término en la margen izquierda del Esla entre Las Cuestas y el cauce del Esla.
Plantío de Valdelaviña: ubicado al oeste del Término en la margen izquierda del Esla entre Las Cuestas y la manga de Valdelaviña y cauce del Esla.
Plantón: planta nueva de chopo del Vivero de Villafer destinada a comercialización.
Pluviómetro: el Director Técnico de la CHD de Valladolid regaló un pluviómetro al Ayuntamiento de Villafer. El Alcalde, D. Bernardo Pérez Martínez, en la sesión del 1 de marzo de 1.930 dio cuenta a la Corporación que había aceptado el obsequio y que de él se encargase el médico Titular porque “... tiene conocimientos vastos en la materia y además afición”.
Pocilga: lugar destinado a los cerdos.
Pocillo: tacita pequeña empleada para medir ciertos ingredientes.
Podas (en las choperas): eliminación mediante corta de algunas ramas vivas del árbol; en los chopos tiene como finalidad la obtención de madera con las características de calidad y propiedades tecnológicas que demanda la industria; lo más rentable es destinar la madera a la industria del desenrollo, lo que implica conseguir un fuste recto, limpio de nudos en sus primeras trozas y el mayor volumen posible.
Poda de conformación de fuste: tiene como finalidad la obtención de un fuste limpio de nudos, mediante la eliminación de las varas laterales del chopo; contribuye a la formación de un tronco recto y cilíndrico.
Poda de formación: en los chopos la poda de guía tiene como objeto el desarrollo de la guía terminal, de modo que se asegure el crecimiento en altura a través de la consecución de un fuste recto; se efectúa desde el año siguiente a la plantación y la mejor época de realizarla es a finales de invierno o a principios de primavera.
Poíno: soporte inferior de la cuba; poyos sobre los que descansan las cubas.
Poleas (Las): pago de regadío automatizado ubicado en el centro de este Término.
Polen: polvo producido por los estambres constituyentes de las células reproductoras masculinas.
Ponedora: gallina que pone muchos huevos.
Polideportivo: en marzo de 1.989 se comunicó a la Junta Vecinal que la Diputación Provincial había concedido la construcción de una pista polideportiva en Villafer. Acordaron poner a disposición del Ayuntamiento los terrenos para su construcción, en el lugar de La Laguna del Rincón, sita en la calle El Río.
Polideportivo (inauguración del): en la sesión del 31 enero de 1.990 con motivo de la inauguración del Reloj y de la Pista Deportiva la Junta acordó invitar, por su colaboración, al Presidente, Vicepresidente y Jefe de Zona de la Diputación de León así como al Alcalde, Médica, Maestro, Practicante, presidente de la Cámara Agraria y párroco y a todos los vecinos a una consumición en los bares de la localidad.
Polvorera: masa de polvo, nube de polvo; polvareda.
Polla de agua: ave acuática negra que vive en las orillas del Esla.
Pontón: puente formado por maderos como el del Reguero del Valle en el camino a Villaornate, reparado varias veces en el siglo XX y que después de la última concentración parcelaria para el regadío automatizado, a principios del XXI, está construido de hormigón.
Pontones metálicos (grupo de 20 pontones): constituyen el 2º sector del Puente de Hierro de Villafer pues además del Puente Metálico (primer sector) el Puente de Hierro cuenta con un segundo sector formado por un grupo de pontones metálicos que enlazan con un muro pila de 8 metros de espesor en hormigón; la obra de fábrica se componía de 19 pilas más el estribo derecho y su continuación mixta en piedra y vigas de hierro en celosía; este sector, con sus 200 metros de longitud recoge fundamentalmente las aguas de las máximas avenidas ordinarias.
Populicultura: es el cultivo del chopo; las primeras plantaciones a gran escala comenzaron en la década de los años 1.950 en las riberas del Esla por su capa freática próxima a la superficie en amplias zonas, inviernos fríos y clima seco poco propicio para el desarrollo de enfermedades foliares. Castilla y León es la primera región europea en producción de madera de chopos.
Porrazo: caída brusca.
Porrillo (a): en gran cantidad, profusamente.
Posar: poner algo en el suelo.
Pos: pues.
Postear: afirmar, asegurar con postes una obra, construirla sobre ellas.
Postigo: puerta pequeña que se abría en una de las hojas de las puertas grandes.
Pota: perola grande; vómito.
Pote: vasija panzuda de hierro con tapadera que cubre una boca ancha, con tres patas pequeñas y un asa grande y semicircular.
Potro: caballo desde que nace hasta la muda de la dentición de leche que suele ocurrir a los cuatro años y medio de edad.
Potro de herrar: artilugio de madera en el que el herrador herraba el ganado vacuno; en 1.901 la Corporación municipal acordó por unanimidad conceder a un vecino la madera necesaria para hacer un potro para herrar al ganado vacuno puesto que su utilidad se convertía en beneficio de la mayor parte de los vecinos de Villafer; de igual manera en 1.907 también concedieron por unanimidad dos pies de chopo para la confección de un potro de herrar a otro vecino.
Poyo: asiento de piedra o de otra materia adosado al lateral de la puerta de entrada de algunas casas del pueblo.
Pozaleta: balde de hojalata con dos asas, se solía usar para fregar.
Pozalgón: lugar donde el Esla es muy profundo.
Pozos artesianos: son aquellos que alcanzan un manto acuático cautivo y en el que el agua asciende por su propia presión. El primer artesiano de la localidad se perforó en la plaza del Capitán Colinas, junto al campo escolar, en la segunda mitad de los años veinte del pasado siglo. Dos nuevos pozos en La Cárcava, junto al tejar (fin de calle La Barca); en enero de 1.946 la Corporación Municipal consideró las quejas formuladas por el médico y la mayoría de los 585 habitantes sobre la potabilidad y abrieron dos nuevos pozos en La Cárcava. En el primer intento no salió agua suficiente por lo que en 1.950 el Alcalde ordenó iniciar la construcción de uno nuevo junto a ese último y costearlo con la venta de chopos; funcionó durante unos años pero no era un servicio cómodo y suficiente para la localidad. Había que dar otra solución más adecuada y moderna: la instalación del agua corriente con la denominada Traída (años 1.972 al 1.975); el agua que se utilizó procedía de la capa freática del Esla, 90 metros al norte del primer arco del Puente, en la pradera de la Cuesta de los Aviones; la captación la realizaron mediante un pozo indio con 4 metros de profundidad, dentro de él se colocaron bombas sumergidas para elevar el agua al depósito situado en la calle Ancha. Tras demostrar la no potabilidad del agua de la Traída en enero de 1.984 la Junta Vecinal acordó la solucionar el problema con la perforación, mediante sondeo, de un pozo a dos metros de la base del Depósito; hasta hoy es el que surte de agua potable al pueblo.
Pozo artesiano (de Los Arrotos): durante el siglo XX funcionó en una finca particular próxima a la manga de Los Arrotos.
Pradicos (Los): pago ubicado en el este del Término.
Prado (denominaciones): Prado del Reguero del Valle, Prado del Valle o Prado Nuevo.
Prado del Valle: finca con una superficie de 50 cargas que ni podía ser roturado ni dedicado a otros usos más que a pasto tieso; tampoco podía ser arrendado a persona alguna que no fuera al Concejo y vecinos de Villafer siempre que por éstos se pagase a los dueños por razón de renta o foro en cada año 40 a 50 cargas de centeno.
Prado Nuevo (coopropietarios del): de las 10 duodécimas partes era dueño Francisco Cadenas y Gastañaga, (Vicenta Vicent y herederos); de una media duodécima parte era dueño Ricardo Diéguez; de otra media duodécima parte lo era José Mª Huerga; de otra media duodécima parte fueron dueños Antonino Pastor (Exiquio Vecino, Luis Vecino) y de una cuarta media duodécima parte perteneció a Asterio Falcón, (Julia Campo y herederas).
Prado del Valle (foro del): contrato usado en la provincia leonesa por el que el dueño de un bien inmueble, reservándose el dominio directo, cedía al forero los derechos que sobre el mismo le correspondían, comprometiéndose el forero al pago de una pensión anual de 40 a 44 cargas de centeno; renta.
Prado Nuevo (confección del repartimiento de centeno): la Corporación Municipal acordaba la persona que debía confeccionar cada año el repartimiento del centeno para pagar a los propietarios el foro que gravaba el Prado Nuevo utilizando el listado de ganaderos y número de animales que pastaban en él. En 1.925 un miembro de la Corporación se entrevistó con el administrador encargado de cobrar la rentas para ver si llegaban a un acuerdo de abonar la renta o foro en metálico por "ser más ventajoso" pero se siguió cobrando en centeno.
Prado del Valle (recaudador del centeno): cada año por setiembre se anunciaba al publico la persona que ejercería el cargo de recaudador del centeno para pago de la renta del Prado del Valle con su remuneración en centeno. Si no seguía el del año anterior anunciaban al público la provisión o vacante del cargo de recaudador.
Prado Nuevo (cobranza del centeno): en setiembre la Corporación acordaba proceder a la cobranza a todos los ganaderos para el pago del foro.
Prado del Valle(agentes ejecutivos): la Corporación nombraba a una persona para recaudar lo no pagado por algún ganadero; el 28 de noviembre de 1.936, para los que no habían satisfecho la deuda en su día se procedió por la vía ejecutiva con el recargo del 20 %, nombrando agente ejecutivo a Pedro Paramio Casado vecino de Villaornate para efectuar dicha cobranza, abonándole el recargo; el 26 de octubre de 1.940 nombraron a Félix Galán Gallego agente ejecutivo para que procediese por la vía de apremio y con el recargo del 20% sobre las cuotas.
Prado Nuevo (primera oferta de compra): en enero de 1.946 el Alcalde dio cuenta de una carta en la que se ofrecía en venta de diez doceavas partes del Prado del Valle de cabida de 40 cargas. Discutido el contenido acordaron reconocer que era de gran interés para el Municipio su adquisición para el sostenimiento de la ganadería; acordaron facultar al Alcalde para que solicitase del Banco de Crédito Local de España la cantidad de 80.000 ptas. para sufragar el importe de la oferta y gastos que se originasen, amortizables, en 40 años. No se compró la finca.
Prado del Valle (compra del): la Corporación Municipal en sesión del 16 de enero de 1.963 acordó comprar por 400.000 ptas. pagadas en 20 anualidades de 20.000 ptas. cada una las 10 duodécimas partes del Prado del Valle. En sesión del 28 de febrero del mismo año para amortizar el coste de su valor acordaron arrendar a los ganaderos de lanar la pradera de Valdelaviña en 20.000 ptas. anuales hasta 1.983. En sesión del 8 de noviembre de 1.984 la Junta Vecinal acordó registrarlo.
Prado del Reguero del Valle: (concentración parcelaria del): con la última concentración parcelaria de la zona regable del término de Villafer a principios del siglo XXI esta finca se transformó en varias parcelas de regadío automatizado propiedades de la Pedanía ubicadas en 6 polígonos que son arrendadas en pública subasta cada 6 años a vecinos empadronados en Villafer con un contrato de arrendamiento contemplado por la Ley de Contratos y Arrendamientos.
Prender: encender la lumbre o el cigarro.
Presignadero: cara o frente de una persona; "Romperse el presignadero", romperse la frente.
Pretender: cortejar.
Prieto: clase de uva con racimos muy apretados; apretado.
Primer viaje del Secretario del Ayuntamiento a Madrid: en sesión del 11 de marzo de 1.923 la Corporación acordó, que el Secretario, D. Daniel Vecino Pastor, fuese a Madrid para visitar a D. Mariano Alonso Bayón para rogarle que influyese en la construcción de las Nuevas Escuelas de Villafer. Fue recibido por el Diputado a Cortes por el distrito quien prometió que la siguiente primavera se realizaría la obra y le informó de una carta que el Ministro de Instrucción le había enviado en la que le aseguraba que la construcción se realizaría pronto.
Primera cuenta bancaria de la historia: en agosto de 1.913 el Ayuntamiento de Villafer abrió su primera cuenta bancaria en la Caja de Ahorros de León, sucursal de Valderas, con 7.061 ptas. importe de la expropiación de la Casa Ayuntamiento, el local Escuela de niñas y vivienda del Maestro ya que el arca de fondos del Ayuntamiento ofrecía pocas seguridades y que el local del Ayuntamiento sería derribado, a nombre de los Sres. Alcalde, Depositario y Secretario del Ayuntamiento.
Primera línea o banda de vegetación de ribera (en contacto con el agua del Esla). Árboles: álamos, aliso, chopo negro, mimbrera, sauce blanco o palera; arbustos: sauces; plantas acuáticas: cárice, carrizo, espadaña ancha, enea, esparganio, juncia, junco, berraña u oca, espiga de agua, nenúfar amarillo, polígono anfibio, lenteja de agua.
Privar: gustarle a uno mucho una cosa.
Productos agrícolas: los cultivos que se explotan en el riego automatizado de Villafer son maíz, remolacha, alfalfa, girasol, patatas, alubias y en alguna campañas cultivos energéticos (para biomasa), soja y guisantes tiernos y en último año una parcela de pimientos.
Propietario de la barca de Paso: tenía derechoa establecer una barcay a recibir un pago por su utilización. Desde la Edad Media los propietarios podían ser la nobleza, las instituciones religiosas y los concejos. Según el Catastro de  Ensenada Villafer tenía una barca en el Esla, arrendada a Francisco del Páramo Mayor y Santiago Otero por 4.244 reales al año y en el Diccionario deMadoz, se afirmaba que Villafer tenía una Barca de Paso. Con la desamortización y la enajenación de bienes de propios de los concejos muchas barcas del clero, monasterios, encomiendas y concejos salieron a la venta en pública subasta como bienes nacionales de tal manera que se privatizaron. La barca y puerto de Villafer se subastó en 1.860, y su anuncio se publicaba en la prensa con el precio de salida de 130.000 reales; fue adquirida el 2 de octubre de 1.861 por Rafael Gómez Rubio, vecino de Benavente con un remate de 101.000 reales. En el Diccionario Geográfico de Pablo Riera se afirma que Villafer tenía una barca que facilitaba el paso del río Esla. La Corporación de Villafer en diciembre de 1.905 concedió dos vigas que había solicitado D. Pablo Pastor administrador del dueño de la Barca.
Prueba de resistencia del Puente: el 20 de abril de 1.917, el mismo día de la inauguración del Puente de Villafer, se iniciaron las pruebas de resistencia de los 4 tramos metálicos de 40 metros de luz con un reconocimiento detallado del montaje y de la nivelación; la prueba estática se verificó a razón de 300 kg. por m2. y en la prueba dinámica cada carro de 2 ruedas pesaba 6.000 kg. Consideraron satisfactorio el resultado de la prueba.
Pudon: pudieron.
Puchero: recipiente de barro más hondo que ancho, con un asa; si es pequeño, puchera.
Pucheros (hacer), locución: gesto facial que precede al llanto de un niño.
Puente continuo o carretera puente: el primer sector del Puente de Hierro de Villafer está construido en el cauce ordinario del Esla con 200 metros de longitud;   el segundo sector con sus pontones metálicos recoge fundamentalmente las aguas de las máximas riadas ordinarias con sus 200 metros de longitud. Sin embargo en las máximas avenidas extraordinarias las aguas anegan toda la llanura de inundación y alcanzan los aledaños de poblaciones como Villaquejida, Cimanes de la Vega, Bariones y Lordemanos; con cerca de 3.000 metros de longitud el terraplén sobre el que asentaron la carretera está dotado de lo que podíamos denominar un tercer sector del Puente de unos 130 metros de longitud formado por grupos de pontones con sus pilas destinados a evacuar estas máximas enriadas extraordinarias.
Puente de hierro de Villafer: se trata de una estructura mixta en la que hay que considerar dos sectores; el primero es un puente metálico de aproximadamente 180 metros y un vano de hormigón armado con su pila-estribo de otros 18 metros de longitud; el segundo sector contaba con 20 vanos (desde 1.959 con 19 por el derribo de una pila en la gran crecida de ese año) a base de tableros inferiores con viga en celosía de aproximadamente 200 metros. La longitud total del Puente de hierro se aproxima a los 400 metros, incluyendo estribos de cabeceras. Fue inaugurado el 20 de abril de 1.917.
Puente metálico: es el más importante de la estructura ya que se eleva sobre el cauce ordinario del río Esla y soporta sus fuertes crecidas y la violencia de sus corrientes. Dispone de 4 vanos adintelados con luces semejantes de 40 metros cada uno que apoyan en tres pilas (pilastras) intermedias, un estribo completo en cabecera izquierda y una pila-estribo a la derecha del cauce que sirve al vano de hormigón armado. Las pilas intermedias, del tipo tabique cubren el ancho del tablero. El vuelo de la estructura lo componen 4 vigas del tipo bow-string con cruzamientos Pratt en cantos. El apoyo intermedio entre cordones inferiores de vigas y estribos o pilas se hace por medio de cojinetes o rótulas de acero. El ancho regular de la estructura es de 6,20 metros con una calzada de 3,80 metros y viales de 1,20x2 metros.
Puente cortado: una de las grandes enriadas del Esla en 1.959 destruyó una de las pilas del grupo de 20 pontones. La caída de la pila arrastró consigo los dos tramos adyacentes de 8,50 m de longitud cada uno. Para tratar el tema se sucedieron distintas visitas al Gobernador Civil y hubo convocatorias de los Alcaldes de los pueblos afectados. Aprovecharon las obras para cambiar los andenes de madera por chapa estriada en todo el Puente, así como para reparar el afirmado y pintar toda la parte metálica. Se construyeron gaviones de refuerzo para defensa de las pilas.
Puente Cortado (reclamaciones por el): durante el tiempo que permaneció cortado el tránsito por el Puente hasta el arreglo provisional y, posteriormente, tras este primer arreglo hasta su reparación definitiva a principios de los años setenta, los Ayuntamientos y pueblos del entorno no cesaron de reclamar su arreglo. En la sesión celebrada por el Ayuntamiento de Villafer el 29 de febrero de 1.960 se dio cuenta del viaje que realizaron a León el Alcalde y dos concejales “para hablar con el Gobernador civil sobre la caída del puente”. El 16 de enero de 1.961 se reúnen en Valderas los alcaldes de Cimanes, Villaquejida, Villafer y el de la propia localidad con el fin de “recabar de los poderes públicos las reparaciones de carreteras y puente”. De nuevo, en marzo de 1.961, el alcalde de Villafer viaja a León para intentar resolver el “arreglo de carretera y puente”. El proyecto definitivo de la reconstrucción del tramo averiado junto con otras mejoras se redactó, finalmente, en febrero de 1.971. El presupuesto por contrata para la obra proyectada ascendió a 4.099.199,24 ptas.
Puertas: encofrado de dos maderas una por cada lado de la tapia donde se echaba una mezcla de tierra húmeda de 30 a 50 centímetros de grosor compactada a golpes desde dentro; en la actual iglesia utilizaron las puertas para construir las paredes con cemento hormigón compactado desde dentro sin hierro alguno.
Puerto (El): infraestructura imprescindible que servía tanto de amarre como de acceso al transporte por la Barca de Paso de Villafer. Fue instalado en una tabla de unos 150 metros de longitud con poca pendiente, cierta hondura y buena accesibilidad a ambas orillas; se llegaba a él por dos bajaderos: el de la Barca y el del Caño desde la localidad en el este o desde la pradera comunal Paleriza o de la Barca por el oeste.
Punta de flecha cruciforme: material arqueológico correspondiente a asentamientos de finales del Neolítico y comienzos de la Edad de Cobre o Calcolítico ( entre 3.500 y 2.500 a. C) hallada en el yacimiento de Los Arreñales de Villafer.
Puntos cardinales en el callejero: poco antes de la incorporación del Ayuntamiento de Villafer al de Villaquejida, en sesión ordinaria del 25 de abril de 1.975, la Corporación Municipal local aprobó el callejero del Municipio de Villafer señalando como calles entre otras: Mediodía, Norte, Oriente y Poniente.
Puntos geodésicos: los puntos geodésicos  señalizados son aquellos que permiten identificar una posición geográfica exacta, a través de la triangulación; el Término de Villafer cuenta con dos: el de Las Cruces y el de Valdelapuerca; vértices geodésicos.
Puquirritín: parte muy pequeña de algo.
Purrela: cosa despreciable, de mala calidad.
Purridera: instrumento que consta de un mango de madera y dientes curvos de hierro; muy utilizada en las faenas agrícolas y ganaderas; horca.
Purrir: cargar con la purridera u horca de campesino paja, estiércol y forrajes en el carro.

 

n151x135

Quebrantahuesos: alimoche.
Quejigal: terreno poblado de quejigos; quejigar.
Quejigo: en la zona aparece con porte arbustivo, hojas marcescentes (después de marchitarse permanecen secas en la planta); produce bellotas; suelen tener agallas.
Quema de la barca: en diciembre de 1.808 el general inglés John Moore fue informado de que Napoleón avanzaba hacia su ejército y dispuso los preparativos de una retirada ordenada hacia Astorga y La Coruña. Según el historiador José Ignacio Martín Benito la estrategia del inglés consistió en dividir su ejército en dos columnas: una hacia Valencia de Don Juan con la misión de que una vez hubiesen franqueado el Esla por su balsa debería destruir todas las barcas de paso existentes entre ese punto y San Cristóbal de Entreviñas: la más importante era la de Villafer y las órdenes del general se cumplieron. A esta destrucción alude el Concejo de Villafer cuando en 1.815 entabló pleito con el de Benavente acerca de los derechos de echar barca en el río argumentaban que " habiendo sobrevenido la desgracia de la guerra, el inglés tomó la medida de quemar la varca para estorbar por ella el transito del enemigo..." Archivo Municipal de Benavente. La segunda columna, más numerosa y dirigida por él, caminó hacia Benavente por Valderas para cruzar el puente de Castrogonzalo sobre el mismo río. Moore pasó el Esla sin que fuese interceptado por las tropas enemigas, ordenó volar los primeros arcos del puente de la margen izquierda y colocó soldados en la retaguardia para defender las ruinas.
Quica: raza de gallina enana, muy apta para la incubación.
Quilmo: saco de harina.
Quinceta: avefría.
Quinqué: utensilio para dar luz mediante aceite, con un tubo de cristal.
Quinquillero: persona ambulante vendedor de objetos variados; quincallero.
Quinto: Personas de la misma edad, que nacieron en el mismo año.
Quiñón: parcela comunal que se sorteaba para era anualmente en el Reguero del Prado.
Quiquiriquí: voz onomatopéyica que imita el canto del gallo de corral.
Quisio: ¡qué sé yo!.
Quitameriendas: planta herbácea perenne con flor pequeña y solitaria de color rosado-púrpura.
Quita pallá: no admitir algo o despreciar algo; apártate.

 

r151x135

Rabamulos (Los): pago de secano ubicado en el este del Término.
Rabanillo: hierba anual de 20-100 cm de altura, florece entre febrero y junio, se apañaba por el campo para alimentar a los conejos; oruga.
Rabo (cazar a), locución: modalidad de caza menor realizada por un solo cazador auxiliado por un perro (a rabo) de forma activa y a pie efectúa la búsqueda, seguimiento y aproximación a las piezas de caza con el fin de capturarlas.
Rabona: liebre.
Rabera: oveja que solía ir de la últimas en el rebaño.
Rabudo: artilugio para pescar en el Esla con forma de embudo provisto de una lata larga que se arrastraba hasta la orilla.
Racionamiento: el Alcalde informó a la Corporación que el 14 de agosto el Guarda Jurado fuera a Palanquinos para averiguar si estaba el racionamiento correspondiente al mes para poder gestionar el envío inmediatamente.
Raedera: objeto arqueológico del paleolítico inferior achelense, hallada en el yacimiento de Los Arreñales de Villafer.
Raigón: raíz gruesa de un árbol.
Raíz profunda (plantación a): para colocar los plantones de chopo desde hace décadas en las fincas comunales aluviales de Villafer se emplean máquinas retroexcavadoras para la apertura de las hoyas a una profundidad tal que alcancen el nivel freático en la época de máximo estiaje; de este modo se garantiza que la planta, sin raíz, disponga de agua durante todo el período vegetal. Además la tierra removida facilita el desarrollo del sistema radicular en toda la parte enterrada alrededor del árbol. Un operario lo coloca junto a una de las paredes del hoyo abierto para que no se parta al rellenar; debe conseguir que el plantón quede alineado con los ya colocados en las dos direcciones perpendiculares. Este método, además de eliminar los gastos del regadío, aporta efectos muy positivos sobre el arraigo de los plantones, el brote y el crecimiento permitiendo acortar el turno de aprovechamiento de los chopos de uno a dos años.
Raíz superficial (plantación a): se colocaban los plantones de chopo a una profundidad próxima al metro y todos los aportes de agua necesarios para su crecimiento se hacían de forma artificial (oscilaba entre 2.500 y 4.500 m3 por hectárea); todavía se puede visitar en La Isla el pozo de riego con su cuarto y pila que se hizo en la primera plantación de Villafer al inicio de la década de los 60 del siglo pasado. Varios obreros atendía al riego.
Ramal: soga que iba unida a la cabezada de las caballerías.
Ramalear: conducir a una caballería por el ramal.
Ramascazo: golpe dado por una rama.
Ramo de velas: acto litúrgico popular; el protagonista era el pueblo; el cura solo lo presenciaba. Los últimos ramos de Villafer se celebraron uno en 1.939 y otro en 1.956 ambos en la iglesia vieja. La estructura material consistía en un triángulo de madera con velas de cera y adornos con una cruz del mismo material engastado en un vástago para facilitar el transporte a la vista de todos. En cuanto el ritual señalamos que el ramo lo llevaba el hombre encargado de cantar los versos de entrada y despedida pues las mujeres eran quienes cantaban la parte central, o solo las casadas o solo las solteras.
Ramonear: pacer las hojas y las puntas de las ramas de los árboles, arbustos y matas.
Randa: ratero, granuja.
Raposo: zorro.
Raposada: acción propia del zorro.
Rascar la lengua: charlar sin tasa, parlotear.
Rasera: en el río cada una de las partes pendientes y poco profundas con cauce cubierto de cantos rodados donde el agua suena y que permite pasar a la orilla opuesta.
Rasero: semicírculo de madera con cuya parte recta se enrasaba la hemina repleta de cereal.
Raso: se aplica al cielo cuando no está nublado; terreno llano sin árboles y sin accidentes orográficos.
Raspa: persona aprovechada, ladronzuelo; una raspa de bacalao, jamón... un poquito de; espina del pez.
Raspadera: raspador.
Rastras (a), locución: arrastrando.
Rastradura: labor preparatoria de la siembra usando una rastra.
Rastrear: reunir cañas de cereal que estén dispersas por el rastrojo; buscar a una persona o animal siguiendo su rastro.
Rastrilla: instrumento empleado por los hortelanos para igualar el suelo.
Rastrillar: recoger con el rastro la parva o el montón de la trilla.
Rastrojera: aprovechamiento de los rastrojos por el ganado ovino y los pavos a cambio de dinero que percibían los labradores por el arriendo del aprovechamiento.
Rata de agua: especie que coloniza las orillas del río.
Rataplán: voz onomatopéyica con que se imita el sonido de un tambor.
Ratel: bolsa pequeña de red sujeta a un aro de alambre del cual parten cuatro o más cuerdas finas que se juntan en un cabo largo; arte de pesca fluvial para coger cangrejos colocando el cebo en el fondo de la bolsa la cual se arroja al río reteniendo el cabo en la orilla.
Ratero: se dice del ladrón que hurta con habilidad cosas de poco valor.
Ratina: la vaca parda alpina es una raza autóctona y rústica originaria de los Alpes suizos desarrollada, seleccionada y criada por los ganaderos del lugar para la obtención de productos alimenticios y fuerza motora. Como raza rústica, es una vaca sana y resistente, poco propensa a enfermedades, prolífica, longeva, sobria y de fácil manejo. A finales del siglo XIX se especializó en la producción mixta y se exportó a diversos lugares de occidente dando lugar en cada región a variedades o incluso razas locales distintas según la especialidad para la que fuesen seleccionadas. Estos animales tenían una aceptable producción láctea y cárnica para la época, mientras que a la vez mantenían sus características de rusticidad, por lo que la hacían un animal muy deseable para zonas con una ganadería poco especializada.
Raya: línea divisoria entre los terrenos de los pueblos o provincias contiguas.
Real: moneda equivalente a 25 céntimos de peseta.
Reata: hilera de caballerías que van atados.
Rebaje: descuento; corte o disminución hecha en el borde de una pieza; acción de quitar una pequeña parte de una cosa; rebajo.
Rebatina (a la), locución: acción de recoger del suelo arrebatadamente una cosa disputada entre muchos como confites y caramelos lanzados por los padrinos de un bautizo; arrebatiña; rebatiña.
Rebato: llamamiento o convocatoria hecho a los vecinos por medio de campanas cuando sobreviene un peligro o siniestro casi siempre el fuego.
Rebato (tocar a), locución: toque de campanas para avisar al vecindario de que hay fuego en el pueblo.
Rebojo: pedazo de pan que queda sobrante en la mesa; regojo.
Rebullir: empezar a moverse lo que estaba quieto.
Rebusco: acción y efecto de rebuscar; rebusca.
Rebusco (ir a), locución: recoger frutos que quedan en el campo después de terminada la cosecha: racimos olvidados después de vendimiar o espigas tras acarrear la mies.
Recalcar: apretar mucho una cosa contra otra cuando se trata de llenar algo con la mayor cantidad posible como un saco de apañados o un carro de paja.
Recalcarse: torcerse las paredes cuando los cimientos no soportan su peso.
Recepción provisional del Trozo 1º: al no poder finalizar la parte última del trazado correspondiente a la Travesía de Villafer, por oponerse los propietarios de los edificios expropiados a la demolición mientras no recibieran el pago de las indemnizaciones, el contratista solicitó a la Dirección General que se le recibiesen provisionalmente las obras que tenía terminadas, es decir, todo el trayecto salvo 209 metros finales. Se autorizó dicha recepción.
Recepción definitiva del Trozo 2º: el 20 de febrero de 1.922 se firmó el acta de la recepción definitiva de ese trozo de la carretera de Valderas a la de Madrid a La Coruña, con José María Escriña, en representación del contratista. En junio de 1.917 se había llevado a cabo la recepción provisional de la mayor parte de las obras.
Recitolero: persona que pretende hacer cosas donde nadie le llama.
Reclinatorio: mueble antiguo de uso privado en la iglesia vieja acomodado para arrodillarse que fundamentalmente usaban las mujeres cubiertas las cabezas con velos.
Recorte (hacer el), locución: reducir el diámetro del pie (montón de uvas que se forma en el lagar) de la bodega para acomodarlo al tamaño del tablero.
Recua: conjunto de caballerías de carga que van unas detrás de otras; gentuza.
Recursos didácticos: estos eran algunos de los recursos antiguos de las Escuelas: pizarra, pizarrín, cuaderno, plumas, láminas, mapas, enciclopedias, juego de medidas de capacidad de metal, balanza con platillos utilizada para la enseñanza de las pesas y las medidas, con sus juegos de pesas ...
Rechistar: chistar, hacer ademán de hablar (suele usarse en frases negativas).
Rechispear: relampaguear.
Rede: aparejo hecho con hilos y cuerdas trabados en forma de malla que sirve para pescar, cazar; red.
Rederos (Los): pago de secano ubicado al este del Término.
Redes de riego automatizado: conjunto de tuberías subterráneas con configuración ramificada y un único origen en la Estación de Bombeo de Campazas que recorren en torno a 34 kilómetros para abastecer, mediante hidrantes, las parcelas del sector XI al que pertenecen Campazas y Villafer.
Redil: aprisco móvil cercado con cancillas en una finca después de la siega para pasar las noches las ovejas y por el día aprovechar las espigas abandonadas en los rastrojos cercanos.
Refajo: falda de tela gruesa que usaban las mujeres como prenda interior de abrigo; prenda femenina antigua.
Reguilar: salir de una mala racha, mejorar la situación, recuperarse.
Reguilete (a), locución: chorro de un líquido; beber vino por una vota o un porrón y agua por un botijo.
Rejo: punta de hierro de la ahijada.
Rejón: punta de hierro del peón.
Relente: humedad mañanera después de una noche calmada, visible en las plantas y objetos exteriores; frescura; rocío.
Relumbrera (pescar a), locución: modalidad de pesca grupal, a mano, durante las noches serenas del verano; después de arrojar cantos rodados al Esla los componentes pescaban los peces ahuyentados por el ruido que se habían refugiado en bocas o en las ocas y un componente del grupo, portador de un saco, recogía lo capturado. Prohibido.
Relleno: preparado de huevos, pan migado, trocitos de chorizo y jamón sazonado con perejil, se presentaba después del cocido de garbanzos.
Remano: suelo en que constantemente aflora agua o humedad.
Remango: agilidad, soltura para realizar algo; arremango.
Remanso: detención o suspensión de una corriente en el río.
Remudiar: mugir la vaca o la cría cuando se llaman una a otra.
Renacuajo: niño pequeño.
Renegrido: cardenal, piel amoratada a causa de un golpe.
Renta (llevar en), locución: trabajar tierras arrendadas a otro propietario, rentero.
Renuberos: genios de las tormentas, seres diabólicos que se creía que formaban las tormentas. Por eso en Villafer la víspera de Santa Brígida, durante toda la noche los mozos del pueblo se turnaban para repicar las campanas de la torre de la iglesia a fin de ahuyentarlos para que durante el año no hubiese tormentas que arrasasen el campo.
Repasarse: rezumarse el terreno.
Repechón: subida muy brusca.
Repelús: tirar del pelo, juego de cartas.
Repisar: paredes que se tuercen al no soportar el peso sus cimientos.
Repollar: echar un vegetal brotes nuevos.
Réplica a la barca de paso: durante la Semana cultural del verano del 2.007 varias personas dedicaron horas a la construcción de una barca a escala pequeña de la antigua de Villafer. El astillero elegido para la tarea fue el histórico embarcadero de la margen izquierda, el que siempre se utilizó, hoy ocupado por el merendero. Por fin la tarde del sábado 11 de agosto se procedió a la botadura de la nueva barca; quienes lo quisieron pudieron vadear el Esla.
Represa: pequeño apresamiento de tierra que se hacía cuando se regaba por pie o a manta.
Resabiar: hacer tomar a alguien un vicio o mala costumbre; escamar; desconfiar.
Rescoldo: brasas resguardadas por la ceniza; resentimiento.
Rescozor: sensación cutánea molesta por picaduras de ortigas; escozor.
Respigón: planta silvestre cuyo fruto se adhiere al pelo, a la ropa y penetra por las orejas de los animales; hierba respigonera.
Respigar: recoger las espigas caídas en un terreno después de cosechado y transportado a la era para la trilla.
Respingar: salpicar.
Responso: reprimenda.
Restauración de riberas: se suele recurrira las escolleras de protección para regenerar el Esla, sus mangas y riberas frente a las inundaciones ya que con ellas se estabilizan laderas; emplean mallas metálicas, muros, gaviones y piedras bajo la cota de arrastre y socavación del río.
Restrallar: producir un ruido semejante al chasquido de la madera que cruje o que arde; hacer ruido fuerte con el látigo o tralla; restallar.
Retama: arbusto de hasta 3 metros de altura; inflorescencia en racimos con flores de corola amarilla; prospera en baldíos y cunetas de caminos y carreteras; sus ramas se utilizaban como leña para hornos, lumbre de los hogares y para confeccionar escobas de barrer.
Retortijón: dolor de vientre muy agudo.
Retuerta: revuelta del camino.
Revilla Casado, Javier: en el Centenario del Puente de Villafer y organizado por la Asociación Cultural el Biendo, en la Casa del Pueblo el 7 de abril el Director del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León de Gordoncillo expuso el tema "Puentes sobre el río Esla".
Rezungo: palabras dichas entre dientes mostrando enfado o desaprobación, rezongo, refunfuñadura.
Ría, ría: voz que repetida se utiliza para llamar a las ovejas.
Riada: crecida del caudal de un río; inundación que provoca. Las máximas crecidas extraordinarias del Esla fueron creando a lo largo de milenios sus llanas riberas al transportar materia orgánica y establecer una dinámica específica: aporte, transporte y almacenamiento de materia convirtiéndolo en campo de avenidas, vega inundable de más de 3 km. de anchura sin ningún tipo de obstáculos. Pero a finales de la primera década del siglo pasado la construcción del trozo segundo de la carretera de tercer orden de Valderas a la de Madrid a La Coruña el Esla tropezó con un largo terraplén transversal de cerca de 2.700 metros y escasos desagües; la zona anegada de la Ribera alcanzó los aledaños del casco urbano de las poblaciones de la margen derecha y destruyó infraestructuras. Los pueblos de esta zona han estado siempre en lucha permanente por intentar frenar las incursiones del Esla hacia la vega; enriada.
Riada (diciembre de 1.909): fue una de las mayores crecidas del río Esla en el siglo XX, ocasionando graves destrozos en las obras del segundo trozo de la nueva carretera de Valderas a la de Madrid a La Coruña. Derribó varias casas de Villaquejida, inundó el emplazamiento de las obras, socavó los cimientos de cuatro pontones, arruinó varias de las obras de fábrica y arrastró parte del terraplén construido.
Riada (diciembre de 1.916): se produjo una crecida del río que ocasionó nuevos destrozos en las obras del trozo 2º (ruina de un pontón metálico de 5 m de luz) y en las obras de encauzamiento.
Riadas (de 1.959): destruyeron una de las pilas del grupo de 20 pontones. La caída de la pila arrastró consigo los dos tramos adyacentes de 8,50 m de longitud cada uno. La CHD en 1.968 realizó obras de encauzamiento y defensa de las márgenes del tramo sobre el que está construido el Puente protegiendo con gaviones las pilas que presentaban peligro de socavación. El curso del Esla se dirigió al tramo del Puente metálico (los cuatro vanos adintelados con luces de cuarenta metros cada uno).
Riada (diciembre 2.019):la cuarta borrasca del año, Daniel, irrumpió con lluvias copiosas a principio de la semana en la cuenca del Esla; sus afluentes por la margen derecha, sin embalses en cabecera, se desbordaron en muchos lugares por ello la carretera LE-524 desde el puente de Villafer hasta Villaquejida permaneció cortada al tráfico durante las primeras horas de la mañana por la llegada de una máxima crecida extraordinaria que provocó la inundación de muchísimas hectáreas de la Ribera con cultivo de maíz sin cosechar, el desborde por varios tramos de la carretera y la entrada en el casco urbano de Cimanes y Bariones de la Vega; al día siguiente la borrasca Elsa descargó abundantes precipitaciones empeorando la situación y la carretera volvió a cortarse. A la repercusión de la gran enriada se añadieron fuertes rachas de viento que provocaron el derribo de dos grandes chopos sobre la misma vía.
Riego en precario: sistema provisional de riego a principios de siglo en el campo de Villafer aprovechando el agua procedente del canal de la Margen Izquierda del Porma que por los desagües discurría hacia el río; utilizaban motores o bombas para regar ciertas fincas próximas a los desagües.
Riestra: conjunto de cosas colocadas una tras otra: ajos, chorizos ...
Rincón (laguna del): en sesión del 9 marzo 1.989 la Junta Vecinal acordó que al haberse concedido la construcción de una pista polideportiva en Villafer poner a disposición del Ayuntamiento los terrenos para la construcción de la misma, en el sitio de La Laguna del Rincón, en la calle del Río.
Ripia: planta del campo utilizada en la confección de escobas para barrer el corral; chicoria dulce.
Ris: viento frío.
Risión: risa, bullicio, algazara.
Risión (hacer la), locución: hacer el ridículo.
Roblón: es un elemento de acero similar a un tornillo sin rosca, con cabeza esférica en un extremo que se usó en Villafer miles de veces para realizar las uniones entre las piezas metálicas del Puente; para llevar a cabo la unión el roblón se introducía en un agujero practicado entre las chapas metálicas a unir.
Roblonado: acción y efecto de roblonar, sujetar partes metálicas con roblones. Para el ensamblaje de las piezas del Puente de Villafer se empleó el roblonado pues mediante clavos con cabeza en un extremo expuestos al fuego se remacharon hasta formar otra cabeza en el extremo opuesto después de pasar por taladro las piezas a unir.
Roda:pieza vertical de madera de negrillo que limitaba al barco de pescar en el río por la proa.
Rodada: huella que deja el carro en el suelo, rodera.
Rodal: agrupación de árboles u otras plantas que por alguna circunstancia particular se distingue del ecosistema que le rodea; es suficientemente uniforme en la especie, edad, calidad y estado para poder distinguirse de lo que le rodea.
Rodapié: zócalo de madera o baldosas de habitación colocadas a ras del suelo.
Rodea: paño de cocina.
Rodríguez Arango, Antonio: contratista asturiano del 2º trozo de la carretera de tercer orden de Valderas a la de Madrid-La Coruña en las proximidades de Roperuelos.
Rogativas: procesiones en las que se cantaban unas letanías por las cosechas de los campos.
Romaízo: constipado con abundante mucosidad; romadizo.
Romana: instrumento antiguo que servía para pesar compuesto por una palanca de brazos muy desiguales, con el fiel sobre el punto de apoyo; lo que se pesaba se colocaba en el extremo del brazo menor y se equilibraba con el pilón o peso constante que se hacía correr sobre el brazo mayor donde se hallaba graduada la escala; estaba provista de plato; balanza romana. Se usaba para pesar peces, conejos, carne, granos, productos de ultramarinos ...
Romería a la Virgen de la Vega: Villafer acude anualmente al Novenario en la ermita de Cimanes el día que le corresponde (en los últimos años el primer domingo de mayo) al igual que los otros pueblos que participan: Bariones de la Vega, Benavente, Cimanes de la Vega, Lordemanos, Matilla de Arzón, San Cristóbal de Entreviñas, Villaquejida; cada día un pueblo. En 1.924 el Alcalde de Benavente convocó a las autoridades civiles y eclesiásticas de los pueblos implicados para recuperar la práctica del Novenario pues había ido decayendo. A partir de esa fecha cobró nuevo vigor la romería secular de la comarca de la Vega del Esla.
Rondón (entrar de), locución: presentarse sin avisar.
Roña: suciedad; costra que se forma en la piel por falta de higiene.
Roñoso: tacaño.
Ropa (nadar y guardar la), locución: obrar o hablar con precaución y astucia para no comprometerse.
Ropa tendida (haber), locución: estar presentes ciertas personas (por ejemplo niños) ante las cuales conviene hablar ciertos temas con cautela.
Rosca: rosquilla blanca dulce.
Rosca (hacer la), locución: halagar a una persona para obtener de ella algún provecho.
Rosnar: rebuznar; llorar un niño.
Roto: tierra de buena calidad roturada para destinarla al cultivo.
Roza: canal estrecho abierto en una pared o techo para empotrar tuberías, cables o elementos similares.
Rozal: soga que se ataba a la cabeza del asno.
Rozar (el trillo), locución: moler la paja de la trilla y desgranar las espigas con las piedras de pedernal y las cuchillas de acero.
Rozarse: sufrir una rozadura.
Rozarse con alguien, locución: tener trato o relación con él o ella.
Rozo: leña menuda, ramas de chopo que, después de talar las vigas, se subastaban en los plantíos comunales de Villafer.
Rucho: nudo de un árbol; brote, pimpollo.
Rueca: instrumento que se usaba antiguamente para hilar lana.
Rular: funcionar; rodar.

s151x135

Sacamantecas((que viene el), locución: sugiere en la imaginación infantil terror por su fama de ser un monstruoso que odiaba a muerte a los niños; ha sido útil para los padres nombrarlo cuando los hijos se resistían a obedecer.
Sacar (abono): llevar el estiércol desde la cuadra hasta el muladar o las fincas.
Sacaúntos: personaje imaginario con que se metía miedo a los niños.
 Salación: desgracia.
Salario mínimo de un bracero: la Corporación Municipal de Villafer, al menos en los primeros 60 años del siglo pasado, aprobaba para el pueblo el salario mínimo diario de un jornalero; en 1.912: 1,50 ptas.; 1.929: 4,00 ptas.; 1.937: 4,00 ptas.; 1.947: 9,50 ptas.; 1.955: 15,00 ptas. y 1.959: 25,00 ptas.
Salguero: arbusto de la familia de las salicáceas, variedad endémica de la provincia de León.
Salir arreando: poner pies en polvorosa.
Salirse: echar guías o tallos algunas plantas herbáceas; entallarse, espigarse.
Salones de baile: desde finales del siglo XIX y durante la primera mitad del XX surgieron en Villafer varios salones (a veces tres simultáneos) sostenidos por sociedades privadas que crearon un espacio para la socialización de los vecinos con la vida lúdica de los salones, junto al baile, las representaciones teatrales y los juegos de cartas. Una ley publicada en 1.887 obligaba a los miembros a contar con estatutos y con un registro de asociados.
Salto (al), locución: modalidad de caza menor realizada por un solo cazador de forma activa y a pie, sin perro, que efectúa la búsqueda, seguimiento y aproximación a las piezas de caza con el fin de capturarlas.
Saltón: saltamontes.
Salutación: contestación, explicación; saludo.
Salvado: cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda que se utilizaba como alimento del ganado por su contenido en productos proteicos.
¡Sandiez!: exclamación de sorpresa o enfado.
Sandunguera: se dice de una moza garbosa.
Saneamiento: para evacuar las aguas negras y pluviales se adoptó, a principio de la década de los setenta del siglo pasado, un sistema unitario con estructura ramificada integrada por dos alcantarillas de muy distinta longitud. La depuradora está dotada de cuatro cámaras, junto al antiguo tejar, final de la calle de La Barca.
Sanguinaria: hierba perenne con tallos muy ramificados; prospera en suelos arenosos o pedregosos y en baldíos.
Sanmartín: época de matanza de cerdos en los domicilios.
Sansirolada: estupidez.
Sansirolé: persona sosa, lenta, muy poco comunicativa.
Santa Brígida (fiesta local de): el 1 de febrero anualmente se festejaba esta festividad desde tiempo inmemorial en su doble carácter cívico y religioso; celebrada con una cena el 31 de enero de la Corporación Municipal, en casa del Alcalde, con invitados y años después en un restaurante cercano a Villafer; además había toque de las campanas de la torre de la iglesia vieja durante toda esa noche por parte de los mozos del pueblo para espantar las tormentas durante todo el año con el “Tente nube, tente tú, que Dios puede más que tú”; eran recompensados con escabeche, pan y vino. A partir del 2.007 lo cívico consiste en una invitación a todos los vecinos a compartir, después de misa, pinchos y chocolate. La celebración religiosa se centraba en la misa excepto durante la segunda república ya que se suspendió.
Santos: fotografías y estampas de un libro.
Sapada: caída brusca.
¡Sape!: voz que repetida se utiliza para reñir al gato.
Sarda: bermejuela, pez pequeño de río.
Sardón: mata achaparrada de la encina.
Sardonera: monte bajo de sardones.
Sarta: ristra de chorizos.
Saúco: arbusto muy ramoso con copa redondeada; las ramas poseen una médula blanquecina muy desarrollada que los chicos quitaban para hacer cerbatanas.
Savia: sustancia líquida que se traslada a través del tejido conductivo de las plantas; contiene sales minerales, aminoácidos, hormonas y principalmente agua; su producción coincide con las épocas de temperatura elevada por eso se poda en invierno.
Savias (planta de una, dos, tres...): aquella que tiene un año, dos, tres... años; los plantones de chopo que se suelen emplear en Villafer son de dos savias.
Sazón: condimento de la comida; humedad en el terreno propicia para sembrar.
Sazón (en buena) locución: se aplica a la tierra que tiene tempero y buena disposición para labrarla.
Sebo: grasa del ganado ovino y vacuno.
Seca: se dice de la vaca u oveja que no se ordeña.
Secaño: sed intensa, sequedad en la garganta.
Sector XI: a principios del siglo actual dentro del Plan Nacional de Regadíos, en la zona regable de Riaño, subzona del Porma, se transformó en regadío el sector XI (campo de Campazas y Villafer) con un presupuesto de 16.783.376,51 euros, construido por TRAGSA y cofinanciado por la Unión Europea.
Segunda línea o banda de vegetación de ribera: sus plantas tienen una gran influencia fluvial. Árboles: chopo negro, falso plátano, negrillo; arbustos: aligustre, saúco, mundillo, rosal silvestre; trepadoras: clemátide, hiedra, lúpulo; herbáceas: hierba de san Antonio, menta de agua, menta de caballo, salicaria, ulmaria, uvas del diablo, yezgo; plantas acuáticas: cárice,, carrizo, juncia.
Segundo viaje del Secretario del Ayuntamiento a Madrid: aunque las obras estaban terminadas las Nuevas Escuelas no podían ser inauguradas por no haber recibido del Ministerio una buena parte del material escolar. El Ayuntamiento acordó el 9 de noviembre de 1.924 que el Secretario Daniel Vecino Pastor fuera a visitar al Director General de Primera Enseñanza y le expusiera lo necesario que era disponer del material solicitado. La información que a la vuelta dio el Secretario fue que la petición sería atendida y además que el Director General había felicitado al Ayuntamiento por hacer cumplir la asistencia obligatoria a los niños a la Escuela y por "no haber ni un solo analfabeto".
Sembrar a deshoja: no respetar en el campo la siembra de año y vez o de dos hojas en secano.
Semana cultural: desde el 2.004 se viene celebrando en Villaquejida y Villafer una Semana Cultural o Agosto Cultural organizada por la Asociación Cultural El Biendo, con la colaboración del Ayuntamiento de Villaquejida, la Junta Vecinal de Villafer y el Instituto Leonés de Cultura.
Sementera: época en la que se sembraba los cereales de secano, en el otoño. Se decía: “hasta San Andrés sementera es, si puede ser antes, mejor que después”.
Senara: tierra sembrada; producto de las tierras de labor.
Señalamiento: consiste en marcar sobre el terreno de la parcela que se va a plantar de chopos los puntos donde posteriormente se abrirán los hoyos en los que se colocarán los plantones; quedan determinados por los cruces de las pasadas de un tractor agrícola con aperos que permiten señalar líneas sobre el terreno; también se pueden utilizar dispositivos con rayos láser o bien sistemas de posicionamiento global por satélite.
Señoritango: persona remilgada.
Señorito: quien no quiere trabajar; persona o animal muy meticulosos para comer.
Será de allá: dicho que se suele emplear cuando se estropea la tele o se marcha la luz sugiriendo que la avería no está en su casa.
Serbus: betún para zapatos.
Serda: pelo grueso, duro y largo que tienen las caballerías en la cola y encima del cuello; pelo del jabalí o el cerdo que es corto y recio; cerda.
Serillo: bolsa hecha de paja con asas.
Servendo: tardío, en lugar de temprano, los cereales sembrados en primavera en vez de en otoño.
Servir: contratarse como criado por un año.
Serrey: vehículo de paseo tirado por una caballería.
Sesera (llevar la) locución: broma en la época de matanza consistente en encargar a un chico de la familia o a un novato a buscar la sesera en casa de un vecino del pueblo quien le cargaba con trozos de adobe u otros elementos y alguna golosina envueltos en un saco; cuando el chico volvía a casa descubría el engaño.
Sesteadero: lugar del campo o de los plantíos en el que descansaba el rebaño a mediodía.
Seta: hongo; mancha en la ropa; vulva.
Sílex (nódulo o núcleo de): es uno de los materiales primitivos más empleados en la Prehistoria para la fabricación de útiles; el hallado en el yacimiento de Los Arreñales de Villafer es de gran calidad, tratándose casi de un ópalo por sus irisaciones.
Sinapismo: cataplasma hecha con polvo de mostaza; tomar una copa.
Sindicato agrícola católico de Villafer: se constituyó el 3 de noviembre de 1.935; tenían como patrono a san Isidro Labrador y fijaron una cuota de 2 ptas. Los socios fundadores fueron 58: 51 varones y 7 mujeres; labradores 43, sus labores 7, obreros 3, pastores 2, carnicero 1, barbero 1, molinero 1. Tenían como objetivos: el desarrollo de la agricultura, la adquisición de abonos, semillas y aperos, la venta en común de productos y la creación de una Caja Rural para el desarrollo del crédito agrícola. Tuvo una corta vida.
Sistema de riego: pivot circular de 2 a 9 torres, inyectado y por goteo en la campaña 2.021-2.022 en una finca plantada de pimientos.
Sistema radicular: conjunto de raíces de una planta.
Sobaquillo (tirar a), locución: modo de lanzar un canto rodado describiendo con el brazo un arco ascendente.
Sobeo: correa fuerte con la que se ataba al yugo al carro.
Socalzar: reforzar por la parte inferior un edificio o pared que amenaza ruina.
Sociedad de Cazadores Federados San Roque: asociación local de caza menor, con domicilio en Villafer inscrita en la Sección de Entidades, con fecha 15 de julio de 1.992 y número 3.119 del Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Es la Titular del Coto de Caza Menor y aprovechamiento de la caza del jabalí al salto o en mano San Roque LE- 10.086 de Villafer.
Sociedad de trabajadores de la Tierra : en 1.931 se constituyó en Villafer esta asociación obrera; un año después contaba con 40 socios; desplegó una gran actividad reflejada en más de diez escritos con sus propuestas; de los trece contratos que se firmaron en la provincia de León desde abril de 1.931 hasta junio de 1.932 uno era de la Sociedad de los trabajadores de la Tierra de Villafer.
Sociedad Venatoria (León): el 7 de marzo de 1.936 la Corporación Municipal de Villafer, presidida por Dionisio Fernández Falcón, recibió el impreso para el contrato de Guarda Jurado con la Sociedad Venatoria. En 1.941 se señalaba su paga de 150 ptas. por mes;   el 16 de agosto de 1.941 la Corporación, presidida por Vicente Pérez Charro, envío al Guarda Jurado a Palanquinos para recoger el Racionamiento. La figura del Guarda Jurado fue sustituida a principios de enero de 1.947 por la de Guarda Municipal finalizando la relación contractual con la Venatoria.
Soja (explotación de): por primera vez tuvo lugar durante la campaña del 2.018 en la localidad la explotación de soja, variedad "isidor" orientada al consumo humano; el cultivo de esta leguminosa se introdujo en occidente en el siglo XVII; sus semillas aportan un alto contenido en proteínas y aceite; además es una planta mejorante en la rotación de cultivos.
Solana: lugar de reunión habitual de vecinos en una brigada de la calle para charlar por las tardes; sitio o lugar donde el sol da de lleno.
Soldada: salario por el servicio de una temporada.
Solombrío: espacio orientado al norte donde durante muchas horas hay sombra.
Somanta: paliza, zurra.
Sopa (como una sopa o hecho una), locución: empapado, muy mojado.
Sopa boba (andar a, o comer la), locución: vivir sin trabajar o a costa o por cuenta de alguien.
Sopa en vino (locución): pan ablandado en vino con o sin azúcar.
Sopas (dar sopas con honda a alguien o a algo), locución: tener o demostrar una gran superioridad sobre una persona o cosa.
Sopas de ajo: la que se hacía con pan y ajo frito; era el desayuno antiguo.
Sopapo: golpe dado en la cara; tortazo.
Soplamocos: golpe en la mejilla.
Soponcio: desmayo, ataque, síncope.
Sorbo: trago pequeño de un líquido.
Sornabirón: golpe que se da con la mano del revés; sornabiré.
Sosamplón: persona sin gracia, sosa.
Subsolado: es una labor profunda que sirve para fragmentar los horizontes del suelo de manera vertical; la reja subsoladora abre una galería y rompe la tierra situada encima de ella.
Suelos: los suelos de Villafer Cuestas Arriba están compuestos de arcillas, areniscas y micro conglomerados cuarcíticos; Cuestas Abajo son aluviales.
Suelos aluviales: dotados de características físicas, profundidad, textura y disponibilidad de nutrientes; está presente en ellos una capa freática permanente.
Sulfato de cobre: la Corporación Municipal de Villafer examinó el 17 de junio de 1.933 las cuentas de los jornales verificados en sulfatar el viñedo los días 5,6 y 7, bajo la dirección del capataz Francisco Robles, quien demostró un celo sin límites y no regateó en nada el trabajo durante la visita que hizo para dar al pueblo orientaciones en beneficio de los intereses de los agricultores. En la sesión del 24 de junio de 1.933 el Alcalde dio cuenta de un escrito del Ingeniero del Servicio Agronómico encargado de la extinción de las plagas del campo ofreciendo 50 paquetes de sulfato de cobre para aplicar al viñedo. La Corporación acordó no aceptar el ofrecimiento del sulfato por ser época que, debido a las ocupaciones del verano, no era posible aplicarlo.

 

t151x135

Tábano: insecto grande que molesta y pica al ganado; persona pesada o molesta.
Tabas (juego de las): las niñas utilizaban cada uno de los huesos de la articulación de las patas traseras de un cordero o de una oveja para el Juego de las Tabas. Empleaban cinco tabas y una bola de cristal o una pelota de goma que lanzaban al aire mientras intentaban colocar, una a una, todas las tabas del mismo lado.
Tabla de río: lugar hondo del río de poca corriente, con agua remansada.
Tajea: especie de puentecillo de un solo arco o pequeña obra de fábrica abovedada construidas de mampostería en el trozo primero de la carretera de Valderas a la de Madrid a La Coruña; alcantarilla.
Tajuela: piedra pequeña y plana que sirve para cortar el agua del río porque, lanzada, se mantiene dando saltos por la superficie.
Talega: cesto de mimbres pequeño cilíndrico con asas a los lados, usada en muchas tareas agrícolas y de vendimia.
Talegada: lo que cabe en una talega; mucho.
Talludo: vegetal demasiado duro; crecido, alto.
Tamaño de la Barca de Paso de Villafer: la capacidad de una barca se medía por el número de personas, carros y caballerías que podía transportar en cada pase. En una existencia de varios siglos las distintas barcas de Villafer fueron de las más grandes del Concejo de Benavente; las últimas solían medir de 14 a 15 metros de largo y algo más de 6 metros de ancho; solían tener capacidad para 16 caballerías y 3 carros sin vuelo.
Tangada: tanda muy abundante; número indeterminado de ciertas cosas del mismo género.
Tanganillo: palo que se cuelga del cuello de los galgos para impedirles cazar liebres durante la época de veda.
Tansiquiera: bien que, aunque; siquiera, siquier.
Tanza: sedal que usan los pescadores de caña.
Tarrón: masa pequeña y compacta de tierra; masa pequeña y apretada de azúcar; cavón; terrón.
Tapabocas: bufanda, prenda de abrigo estrecha y larga que enrollada al cuello y cabeza protegía la garganta, cara y cabeza; razón, hecho o dicho con que se hace callar a alguien.
Tapaculos: semilla roja del rosal silvestre; escaramujo.
Tapear: cerrar o tapar un espacio o abertura con una tapia o tabique; tapiar
Tapería: conjunto de tapias que cierran un espacio abierto; después de una ampliación del cementerio local con tapiales en 1.929 la Corporación acordó que una comisión revisase la tapería de la obra; tapiería.
Tapiador: el que tiene por oficio hacer tapias; tapialero.
Tapial: técnica de construcción de paredes o muros sostenible consistente en crear una mezcla de tierra húmeda con un encofrado de madera al que se aporta tierra prensada entre dos puertas de madera; tapia: pared.
Tapín: trozo rectangular de césped cortado con azada o pala en terreno herboso y húmedo y arrancado con un espesor de seis a ocho centímetros de tierra en toda la superficie superior del rectángulo; se empleaba para coronar cierres de tapia; se usa más en plural: tapines.
Tarabilla común: pájaro pequeño sedentario y aspecto rechoncho que anida en el suelo.
Tarín: fruto del abrojo; planta rastrera de flores pequeñas amarillas que prospera en sembrados y perdidos y pincha las ruedas de goma de las bicicletas; abrojo.
Tarugo: zoquete; trozo de madera o pan generalmente corto y grueso.
Tarugo (ser un), locución: persona torpe, de pocas luces.
Tarusa: se aplica a distintos tipos de juegos de muchachos como el juego de Chitos que consistía en arrojar tejos contra un taco de madera (tarusa) colocado verticalmente en el suelo, al que había que derribar desde una distancia de unos veinte pasos lanzando dos piezas de metal que se llamaban tejos; vulva.
Tartera: cacerola de barro de pereruela más ancha que alta con dos pequeñas asas laterales y tapadera.
Tejar: fábrica de tejas, ladrillos y adobes; en Villafer existen vestigios en dos lugares próximos al Esla donde se hacían tejas uno al final de la calle de la Barca, a la derecha de la depuradora y otro a la izquierda del acceso a Valdelaviña; pero hubo más pues el Catastro de Ensenada señala que en Villafer a principios del siglo XVIII existían 5 tejares.
Telar: máquina para tejer; cosa inútil, inservible, traste.
Teleclub (compra de local para Teleclub en la calle San Miguel, 1): en la década de los 60 del siglo XX, época del desarrollismo, el régimen de Franco, por medio del Ministerio de Información y Turismo que dirigía Manuel Fraga Iribarne, diseñó una campaña orientada al desarrollo, bienestar y progreso; de ahí la propagación del eslogan "25 años de paz" en 1.964 con motivo del vigésimo quinto aniversario del fin de la guerra civil. Los mensajes debían llegar a todos los rincones de España; por ello, desde el ministerio promocionó el llamado Teleclub que abrió el mundo rural hasta entonces muy incomunicado. Se trataba de un local, normalmente de propiedad municipal, en el que los vecinos, en torno a un televisor, pagado por el Gobierno, veían la tele y se entretenían ya que pocos domicilios disponían del aparato. La Corporación Municipal juzgó conveniente adquirir un edificio para los telespectadores de Villafer. En el acta de la sesión celebrada el 29 de octubre de 1.971 leemos:"... Se da cuenta a la Corporación de la conveniencia de la compra de una casa propiedad de D. Rafael Bobillo..."; marcaron 452 vigas de chopo para venderlas por subasta y en pliego cerrado previo anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Ya en 1.972 presentó un solo pliego D. César García Oblanca, vecino de León INSA MADERAS, quien pagó 160.000 ptas., con esta cantidad adquirieron el inmueble para teleclub. Hoy funciona como bar.
Teléfono privado: en 1.978 la C.T.N.E. aprobó un ambicioso "Plan rural" para cuatro años, alcanzándose en 1.983 el primer millón de líneas rurales. En sesión del 10 de junio de 1.983 la Junta Vecinal trató el tema de la instalación de teléfonos domiciliarios y acordaron recoger el número de carnet de identidad y la firma de las personas que lo desearan. En la sesión del 22 de enero de 1.986 la Junta Vecinal decidió cooperar con Telefónica en su instalación y realizaron un viaje a León con el fin de promover la instalación de teléfonos privados ya que se habían enviado a Telefónica un número considerable de solicitudes. En sesión del 18 de setiembre de 1.987 propusieron que la línea telefónica a Belvís se instalara por el camino-cañada a Belvís. En mayo de 1.989 acordaron conceder la autorización para la instalación de la línea telefónica hasta la finca de Castrillino si colocaban los postes sin cortavientos. En abril de 1.993 la Junta Vecinal solicitó a Telefónica la instalación en la oficina de la Junta Vecinal un teléfono así como un supletorio para el Consultorio Médico local.
Teléfono público: el servicio estuvo a nombre del Ayuntamiento de Villafer desde 1.965 hasta 1.975 y desde 1.976 hasta 1.986 a nombre de la Junta Vecinal. El locutorio público recorrió estas sedes: bar de Teresa, domicilio de Foño, Teleclub, domicilio de Patricia y bar de Mauri hasta que en sesión del 22 de enero de 1.986 la Junta Vecinal comunicó a la C.T.N.E. el deseo de la mayoría de los vecinos de instalar en la localidad del teléfono privado y prometió su cooperación con Telefónica.
Telele: ataque o afección repentina de cualquier tipo que afecta gravemente a la salud de una persona; patatús; soponcio.
Telerín: cada una de las tablas que, a modo de barandillas, se ponían en los costados de los carros para evitar que se cayese la carga que transportaban.
Témpano: tapa o fondo de la cuba o tonel; trozo de hielo plano y delgado que se forma en caminos; fragmento de hielo flotante en el río.
Témpano (quedarse como un), locución: quedarse aterido de frío.
Tempero en la tierra: sazón o estado especial que adquiere la tierra cultivable a consecuencia de un régimen apropiado de lluvias para la siembra y labores.
Templete: escenario provisional elevado en la calle para los músicos en las Fiestas del pueblo.
Tenado: conjunto de leña o forraje apoyado en postes de madera y la tapia del corral.
Tendedero: lugar o conjunto de cuerdas o alambres donde se tiende ropa para que se seque.
Tendido eléctrico: en junio de 1.922 se presentaron a la Corporación Municipal de Villafer dos instancias suscritas una por Martín Navarro y Tomás Pérez, vecinos de Villaornate y de Valencia de Don Juan respectivamente, y otra suscrita por Nicolás Cadenas y Aniceto Cadenas, vecinos de San Cristóbal de Entreviñas en las que solicitaban autorización para el tendido de una red por la zona urbanizada de Villafer para el alumbrado eléctrico público y particular. Acordaron exponerlo al público mediante edicto. A finales de ese mes decidieron aceptar la propuesta de los Srs. Cadenas. A últimos de diciembre de 1.923 pagaron por el año económico 120 ptas. El 9 de noviembre de 1.924 acordaron la instalación de una luz en el edificio de las Nuevas Escuelas que se inauguraron el 6 de diciembre de ese año; la factura del material empleado en el alumbrado de las Escuelas ascendió a 15.32 ptas.
Tenedor: instrumento de mesa en forma de horca con varias púas que sirve fundamentalmente para comer los alimentos sólidos; cubierto.
¡Tente!, interjección: detente.
Tentemozo: cada uno de los palos que colgaban de la lanza o vara del carro de madera y, puestos de punta contra el suelo, impedían que aquél se volcase hacia delante.
Tercera línea o banda de vegetación de ribera (poca influencia fluvial). Árboles: fresno, negrillo; arbustos: aligustre, saúco, rosal silvestre; trepadoras: clemátide, hiedra, lúpulo, madreselva; herbáceas: hierba de san Antonio, menta de agua, menta de caballo, salicaria, ulmaria, uvas del diablo, yezgo; plantas acuáticas: falso junco, lirio de agua, carrizo.
Tercerola: arma de fuego, más corta que la carabina usada por los Guardas Jurados.
Terciado: de tamaño medio, ni grande ni pequeño.
Teromayor: teso situado al este del Término de unos 800 metros de altitud; Teso de la Mora; Teso Mayor.
Terraplén: masa de tierra que se levantó sobre el nivel del terreno que atraviesa transversalmente la vega de la margen derecha del Esla para seguir construyendo, pasado el Puente, el segundo trozo de la carretera con una anchura de 6 metros. En la primera decena del siglo XX el Esla tropezó con ese largo terraplén transversal de cerca de 2.700 metros y desagües claramente insuficientes para las llegadas de las máximas crecidas extraordinarias; alcanzaron los aledaños del casco urbano de las poblaciones y destruyeron infraestructuras. Los pueblos de esta zona han estado siempre en lucha permanente por intentar frenar las incursiones del río hacia la vega por eso construyeron espigones de defensa.
Terreguero: montón de grano, paja y tierra que se formaba con las barreduras de la era; se aventaba aparte.
Tes- tes: voz que repetida se utilizaba para llamar a las gallinas.
Testel: objeto inoportuno, que estorba.
Teto: bulto.
Tinieblas: oficio religioso de la Semana Santa, antes de la reforma litúrgica de 1.956, en el que el jueves y viernes santos se apagaban las velas y se hacían sonar las carracas y las matracas en la iglesia.
Tino: acierto; tonel.
Tío del saco: sacamantecas.
Tirar del pantalón: evacuar el vientre, defecar.
Tiritaina: temblor producido en el cuerpo humano o de animales por fiebre, frío o miedo.
Tiro al plato: en sesión ordinaria 31 de agosto de 1.959 la Corporación Municipal acordó conceder un premio de 500 ptas. a la tirada del plato con carácter local en la fiesta del Corazón de Jesús y en sesión del 30 de julio del año siguiente concedieron en las fiestas de San Roque para la tirada al plato una copa y 1.000 ptas.
Tiro de la gloria: diferencia de presión entre la entrada (boca) y la salida (chimenea) del aire y gases de la combustión.
Tirria: manía injustificada contra alguien; ojeriza; antipatía.
Titimanca: oveja que tiene inservible una de las dos tetas.
Tito: palo carbonizado; guisante, yero, hueso de frutas.
Tito (más negro que un), locución: negrísimo.
Tito Valverde: nieto de Pascasio García y de Domitila Páramo, abuelos paternos del actor Fernando García Valverde; esos familiares nacieron y vivieron en la calle San Miguel 9, en Villafer lo mismo que el padre del actor José García Páramo. De pequeño en una corta visita se acercó al pueblo de sus mayores; excelente actor en teatro, cine y televisión ha sido premiado con un Goya por la película "Sombras de una batalla" y por la Academia en TV por la serie "El Comisario".
Tizón: palo o leño a medio quemar, que arde produciendo una gran cantidad de humo.
Toba: cardo borriquero.
Tocristo: todo del mundo.
Toldarse: ponerse el vino turbio y ácido de tal forma que solo sirve para vinagre.
Tolondro: persona aturdida; tonto; bruto.
Tollar: enterrar, meter en la tierra.
Tollarse: atascarse, quedarse en el barro.
Tomar las diez: detenerse en los trabajos para alimentarse con algo liviano.
Tomar un chisme: beber algo en un bar.
Tomate: roto del calcetín en el talón.
Tomate (haber mucho), locución: haber mucho lío, estar poco claro.
Tomatera: planta que se cultiva por su fruto el tomate.
Tomillo blanco: mata arbustiva aromática y ramificada; florece desde mayo a julio, flores blancas; condimento de guisos de carne; es planta melífera; se empleó en los palomares locales para que las palomas hiciesen sus nidos en los nichos.
Tomillo salsero: matilla erecta corta; sus flores son blancas o crema; florece en primavera y en verano; prospera en lugares secos y soleados; empleado como condimento de carnes y salsas; es ahuyentador de insectos.
Tontaina: persona tonta, tontorrona.
Tontalán: tonto, bobo.
Tontolaba: tontorrón.
Toquilla: prenda de abrigo de punto de lana, generalmente en forma de capa que usaban las mujeres.
Torbado, Juan Crisóstomo: arquitecto encargado de la elaboración de los planos y memoria de las Nuevas Escuelas de Villafer; en octubre de 1.924 entregó al alcalde D. Albino Pérez León las llaves de las Nuevas Escuelas; estuvo presente el 6 de diciembre del mismo año en su inauguración.
Torcida: mecha o trapo torcido que se ponía en candiles y faroles para dar luz; pábilo.
Tordo: estornino negro; caballería que tiene el pelo mezclado de negro y blanco.
Tormenta: perturbación atmosférica violenta, acompañada de aparato eléctrico como la que descargó en Villafer el 22 de junio de 1.904 causando pérdidas enormes en sembrados y demás cultivos. La Corporación acordó instruir un expediente, facultar al Alcalde para designar tres testigos y dos peritos prácticos que tasasen los daños y formular una instancia al Ministro de la Gobernación en solicitud de indemnización.
Tornaboda: día siguiente a la boda; fiesta familiar más reducida que día de la boda.
Tornadera: horca pequeña de madera usada para dar vuelta a la trilla.
Tornar: dar vuelta a la trilla; solía hacerse a mediodía cuando más calor había para que después rozase (moliese) bien el trillo.
Tornos: elementos del puerto de la Barca de Paso de Villafer a una y otra orilla del Esla que solían ser de madera de nogal para mover la Barca de Paso con la maroma.
Torta: masa redonda de harina con forma aplastada con o sin azúcar.
Tortero: persona torpe.
Torterazo: sinónimo de tortero.
Tortillero: fiesta muy arraigada en la comarca que se celebra en cuadrillas en las bodegas el quinto domingo de Cuaresma, el anterior al domingo de Ramos. El “Correr la  tortilla” sigue celebrándose.
Tortolla: ampolla que origina la picadura de un insecto; pápula.
Torva: viento fuerte y en forma de remolino que levanta polvo, tierra o ropa tendida a secar en tendederos o praderas.
Torvisco:arbusto de hasta 200 cm de altura; fruto carnoso de un rojo brillante; crece en baldíos; se ha empleado como insecticida en cuadras y la planta entera como raticida y también para envenenar el agua del río con el fin de capturar peces; torvisca; matapollo.
Torzón: cólico de las caballerías que les produce un fuerte dolor de vientre; torozón.
Torresno: pedazo de tocino frito; torrezno.
Torreta (La): torre metálica construida entre 1.962 y 1.963 en Las Cruces; se trata de una torre de hierro de comunicaciones con gran altura diseñada para soportar varias antenas, a unos 800 metros de altitud muy próxima a uno de los dos vértices geodésicos instalados en el Término de Villafer; durante su construcción dio empleo a buena parte de obreros de Villafer; ocurrió un accidente mortal.
Torrija: rebanada de pan empapada en leche, rebozada con huevo, frita y endulzada con azúcar o con miel.
Tosta: tostada, rebanada de pan frito con aceite o manteca.
Trabajos topográficos: el 18 de noviembre de 1.933 el jefe de la Brigada Topográfica de la 7ª División Militar verificó trabajos topográficos en el Término Municipal de Villafer.
Trabar: colocar a los caballerías una cuerda o soga atada entre las patas de manera que puedan pastar pero no correr.
Trafalla: persona chapucera.
Trafullado: mal cosido.
Traída (abastecimiento de agua): el proyecto fue elaborado por el ingeniero Olegario Llamazares Gómez en 1.969 y constaba de Memoria, Planos, Pliego de condiciones y Presupuesto. El agua corriente que se utilizó procedía de la capa freática del Esla, 90 metros al norte del primer arco del Puente, en la pradera de la Cuesta de los Aviones; la captación la realizaron mediante un pozo indio con 4 metros de profundidad y un diámetro de 2 metros, interior, cerrado y dentro de él se colocaron bombas sumergidas para elevar el agua al depósito situado en la calle Ancha. La conducción se hizo mediante tubería de fibrocemento por la calles Plantío y El Mesón hasta el depósito elevado de 46 metros cúbicos de capacidad. Frecuentemente el término Traída se empleaba para referirse tanto al abastecimiento como al saneamiento.
Traída (arterias de la): la red con un diámetro de 80 mm se bifurcó en dos arterias principales, cada una suministra agua a las viviendas de cada lado de la carretera.
Traída (adjudicación de la obra de la): en octubre de 1.972 se convocó en pública subasta el abastecimiento de agua y el alcantarillado con un tipo de licitación de 3.009.900 ptas. y doce meses de plazo de ejecución. La mesa de contratación acordó adjudicarla al constructor Luis Leturio Gastelurrutia, por un importe de 2.694.000 ptas.
Traída (reclamaciones): en la sesión extraordinaria del 16 de noviembre de 1.973 se redactó el acta más larga de la historia del Ayuntamiento de Villafer pues fueron my numerosos los escritos de reclamaciones de los vecinos sobre abastecimiento y saneamiento.
Traída (recepción de la obra de la): la recepción provisional se firmó del 30 de junio de 1.975 y la corporación Municipal de Villafer aprobó por unanimidad la aceptación de la obra; la recepción definitiva fue el 9 de octubre de 1.976, fecha en la que Villafer ya era Pedanía.
Traída (no potabilidad del agua de la): en sesión del 10 de enero de 1.984 se informó de un escrito del Ayuntamiento a la Junta Vecinal referido a la no potabilidad del agua de la Traída. La Junta remitió al Ayuntamiento un escrito comunicándole que se haría todo lo posible para solucionar el problema.
Traída (solución definitiva): en junio de 1.984 la Junta Vecinal acordó, en sesión y posteriormente en concejo, la perforación de un pozo artesianos junto al depósito de agua. La Diputación Provincial adelantó un anticipo que fue amortizando por anualidades el vecindario con el siguiente reparto: una tercera parte por m3 pasados del mínimo y las dos terceras partes por tomas de agua o mínimos correspondiendo por toma 217 ptas. trimestrales.
Trajon: trajeron.
Tralla: látigo para el ganado caballar.
Tranca: palo grueso y fuerte que se empleaba como bastón o como arma de ataque o defensa; palo grueso que se colocaba atravesado detrás de una puerta o ventana cerrada para mayor seguridad.
Trancar: cerrar una puerta o ventana con una tranca.
Trancazo: golpe dado con una tranca; gripe.
Trapichondas: persona que anda con engaños, que busca medios no siempre lícitos para lograr algo.
Traquinar: maquinar, mover algo.
Traquiñar: mover, menear.
Trascandil: persona atrevida, informal y entrometido; zascandil.
Trashoja (sembrar a ), locución: en la hoja que debería descansar ese año, en el sistema de año y vez o de dos hojas.
Trashumancia:migración estacional del ganado con objeto de acceder a nuevos pastos; según el Catastro de Ensenada (mediados del s. XVIII)algunos propietarios de lanar de Villafer durante meses practicaron anualmente la trashumancia en Belvís y en Alcobilla (Sanabria) aprovechando las dos cañadas que pasaban por la localidad: la del Prado del Valle que terminaba en el Camino de los Gallegos y la de Belvís que unía a Villafer con la Dehesa de Belvís. José Colinas tenía pastando en Belvís cinco meses del año 600 cabezas de ganado lanar y en Alcobilla 400 vacíos durante tres meses. También en Belvís pastaban durante cinco meses al año las cabezas de ovino de del Páramo 550, de Baltasar Pastor 160, de Francisco del Páramo 280, de Pedro Melgar 200, de Esteban Colinas 86 y de Juan de Otero 50. Según el Diccionario de Madoz (1.845-1.850) Belvís disponía de abundantes pastos que podían sostener anualmente 3.000 reses lanares que proporcionaban al dueño una renta de 24.000 reales sin contar la parte de tierras de sembradura que labraban vecinos de Villafer y Bariones.
Trasmallo: arte de pesca formado por tres redes superpuestas que los pescadores locales de barco utilizaban para capturar barbos, bogas, carpas, tencas... Permitía pescar a una o dos caras; podía tener una anchura de 1 a 2 metros y una longitud de unos 30; en algunas circunstancias podía empalmar dos trasmallos; la red central era más tupida que las dos exteriores; la parte inferior del trasmallo iba lastrada con plomos y la superior estaba provista de flotadores de corcho y plomos en la parte inferior con el objeto de llegar hasta el fondo. Se prohibió la utilización de redes en la Ley 6/1992, de 18 de diciembre, de Protección de los Ecosistemas Acuáticos y de Regulación de la Pesca en Castilla y León. Art. 32, 6.
Trasmano ( a), locución: se dice de lo que queda fuera del camino, lejos.
Trasto: travieso, juguetón; utensilio.
Travesero: pieza de madera que se metía transversalmente en el huso, con la que dos personas lo hacían girar para levantar o bajar la piedra en las bodegas.
Travesía (La): En 1.899 el Ayuntamiento de Villafer acordó, por unanimidad, dar su consentimiento al paso de la proyectada carretera de tercer orden de Valderas a la de Madrid a La Coruña por el casco urbano desde donde se encuentra el reloj hasta el inicio del Puente. La travesía tiene una longitud de 209 metros.
Trébedes: aro de hierro con tres pies que servía para poner al fuego las cazuelas o sartenes.
Tren Burra: llamado popularmente así por su lentitud pero su nombre oficial era "Ferrocarriles Secundarios de Castilla"; este ferrocarril de vía estrecha se puso en marcha para trasladar pasajeros, mercancías y el correo el 30 de abril de 1.915 y cumplió su misión hasta el 11 de julio de 1.969 con el trayecto de Medina de Rioseco a Palanquinos. Villafer estuvo en su zona de influencia; desde 1.959 los automotores fueron de diesel. Traía el pescado de mar (el fresco) en cajas de madera entre helechos y hielo; Lucas Martínez, su hijo Prudencio que además de pescadores vendían fresco por las calles de Villafer como también lo hacían Ricardo Parra, Pura y Dionisio de la Fuente.
Triguera: gorrión chillón.
Trinquete: especie de frontón.
Triquiñuela: artimaña con la que se consigue o se elude algo.
Troceado: en el chopo es el corte del fuste a la longitud especificada por el destinatario de las trozas.
Trompada: caída brusca; trompazo
Trompicar: tropezar violentamente con algo.
Tronera: ventana pequeña por donde entra la luz en los desvanes.
Troza: tronco aserrado por los extremos; cualquier sección sin transformación secundaria de un fuste.
Trozos: para facilitar la concurrencia de pequeñas empresas consideraron oportuno dividir en cuatro trozos la carretera de tercer orden para comunicar Valderas con la de Madrid a La Coruña en Roperuelos por terrenos de Valderas,Villafer,Villaquejida, Grajal, Cazanuecos y Roperuelos con una anchura de 6 metros, 4,5 metros de firme y 1,5 de paseos laterales. Trozo 1º desde Valderas a Villafer, longitud: 12.489,38 metros; trozo 2º desde Villafer hasta el Canal del Esla en Villaquejida, longitud: 3.425,37 metros; trozo 3º desde el Canal del Esla hasta el valle de Truchinas, en el término de Cazanuecos, longitud:9.745,24 metros; trozo 4º desde el valle de Truchinas a la carretera de Madrid a La Coruña, longitud: 10.903,46 metros.
Trozo Primero: de la construcción de la carretera de tercer orden de Valderas a la de Madrid-La Coruña. Iba desde Valderas hasta fin del la localidad de Villafer y suponían 12,48 km. e incluía el paso del río Cea mediante un puente, campo oeste de Valderas, campo este de Villafer y Travesía por la localidad de Villafer hasta la margen izquierda del Esla, con un presupuesto de 401.214 ptas. Se inició el 6 de abril de 1903. Coste final 387.721,52 ptas., sin incluir la Travesía de Villafer. Las obras fueron adjudicadas al contratista D. Vicente Menéndez Suarez.
Trozo Segundo: de la construcción de la carretera de tercer orden de Valderas a la de Madrid-La Coruña en las proximidades de Roperuelos; incluía desde la margen izquierda del Esla, al oeste de la localidad de Villafer, hasta el canal del Esla a su paso por Villaquejida; de 3,42 km. fue el más corto de los cuatro pero el más costoso por la construcción del Puente de Villafer, con un presupuesto inicial de 578.849 ptas. El 17 de abril de 1.907 se adjudicó la obra al contratista D. Antonio Rodríguez Arango por 735.887 ptas. con un compromiso de ejecución de 8 años y la dirección ejecutiva al ingeniero D. José María Escriña Iracheta hasta su finalización. El coste final de este Trozo ascendió a 1.290.373,31 ptas.
Trullo: gordo, calabozo.
Tuercecuello: sus pies, al igual que en las restantes especies de picos, presentan dos dedos dirigidos hacia adelante y los dos restantes hacia atrás; plumaje mimético, trepa por la corteza de los árboles, sedentario; torcecuello.
Tufo: emanación gaseosa que se desprende de las fermentaciones (vino) y de las combustiones imperfectas (brasero); olor desagradable que despide de sí alguien o algo; gas que se desprende del vino al fermentar o de la combustión de un brasero.
Tufos: vanidad, orgullo.
Tulipanda: paliza, tunda.
Tunante: pillo, granuja, pícaro.
Turbión: aguacero fuerte, con viento y de poca duración.
Turulato: atontado, alelado, pasmado; tirulato.
Tururú ( voz onomatopéyica): sonido de la trompeta o de la corneta.
Tururú (interjección): denota incredulidad.
Turra: arbusto, retama, escoba.
Turrullo: aturdimiento.
Tutero: goloso, persona a la que le gusta el dulce.
Tutiplén (a), locución: gran cantidad de algo, muchísimo, en abundancia; tutiplé.
Tuto: huevo.

 

u151x135

Ubrada: cantidad de leche existente en las ubres de vacas y ovejas.
Ubre: glándulas mamarias de ovejas y vacas.
Ujero: agujero.
Umbría: lugar donde penetra poco la luz del sol; lugar que, por su orientación, está siempre en sombra; umbrío.
Umero: árbol caducifolio de tamaño medio con tronco de fuste recto; en las riberas fluviales, como las del Esla, se sitúa en primera línea de agua o bien detrás de la orla de sauces arbustivos; tiene buena fijación de nitrógeno y su peculiar sistema radicular fija y estabiliza las márgenes del Esla, prospera en primera línea o banda de vegetación ribereña; aliso; omero.
Una de, (locución): muchísimos, hay una de peces, gente...
Unto: materia grasa que se empleaba para untar o engrasar las ruedas de los carros; manteca, grasa del cuerpo del cerdo.
Uñero: inflamación de los tejidos que rodean las uñas con formación de pus; daño producido por una uña cuando, al crecer indebidamente, se introduce en la carne.
Upar: aupar, coger en brazos.
Uvas del diablo: planta trepadora de hasta 200 cm de altura, flores de color púrpura y anteras de los estambres amarillas; florece de junio a setiembre, frutos rojos; prospera cerca de las orillas del Esla; toda la planta es venenosa; dulcamara.
Uvas de perro: planta con frutos esféricos de colores negros y rojos.
Uve: enganche del remolque del tractor.

 

v151x135

Vacada: conjunto de vacas de los vecinos de Villafer que pastaban en fincas comunales guiadas por el vaquero o jatero.
Vacante: vacación escolar; cargo o empleo que está sin proveer (como el de secretario del Ayuntamiento o Junta Vecinal, el agente ejecutivo para cobrar las deudas con recargo del aprovechamiento de los pastos del Prado del Valle ...)
Vacía: oveja o vaca no preñada.
Vaciada: conjunto de ovejas a las que se les ha quitado las crías para que dejen de mamar y posteriormente no se las ordeña.
Verdejo: una de las variedades de uva que existieron en Villafer.
Verga: miembro genital de los mamíferos.
Valdejudío (pradera de): pago de regadío automatizado ubicado en el centro de este Término.
Valdelapuerca: caserío; en ella se encuentra el Vivero Forestal en el Término de Villafer.
Valdeflancos (Los): pago de regadío automatizado ubicado en el norte de este Término.
Valdelasirgas (Las): pago de secano ubicado en el este del Término; drena sus aguas al río Cea.
Valdelaviña (compra del Prado Nuevo y): en enero de 1.963 la Corporación acordó comprar el Prado del Reguero del Valle al considerar ventajosa la oferta de 400.000 ptas. a pagar en 20 anualidades de 20.000 ptas. cada una y reservándose el usufructo vitalicio los vendedores cobrando una renta de 24.750 ptas. anuales hasta el fallecimiento de ambos vendedores. Al finalizar el pago de la compra-venta la Junta Vecinal acordó, en sesión celebrada el 8 de noviembre de 1.984, incluirla en el Registro de la Propiedad.
Valdelaviña (explotación forestal de): se produjeron desencuentros entre los pastores y la Junta Vecinal en el tema del arriendo de Valdelaviña en 1.983 y 1.984; la finca comunal seguía siendo fundamental para la ganadería local; en esa década el ganado mayor había ido desapareciendo y los contratos se hacían entre la Junta Vecinal y los dueños del ovino. En enero de 1.984 la Junta ofreció diálogo sobre el precio del arriendo e invitó a un cambio de impresiones sobre el tema los vecinos de Villafer y decidió que la explotación de Valdelaviña fuese la producción maderera firmando un consorcio con la CHD para la explotación de chopos.
Valderrabo (El ): pago de secano ubicado en el sur de este Término, lindante con La Mata, parte de sus fincas drenan hacia el río Cea.
Vallado: en sesión del 10 de noviembre de 1.989 la Junta Vecinal acordó solicitar al Ayuntamiento el vallado de Las Cuestas, junto a al trasformador viejo, debido al peligro que la situación entrañaba para la población. El tramo protegido, de unos 66 metros de longitud, abarca desde el inicio de la calle Poniente hasta el antiguo bajadero a la Barca de Paso.
Vallelpozos (Los): pago de secano ubicado en el este del Término.
Valleoscuros (Los): pago de secano ubicado en el este del Término.
Va que chuta: rápido, lanzado; tener que conformarse con lo que hay.
Vaquero: persona encargada de cuidar, por un sueldo, la vacada del pueblo; jatero.
Varal: palo largo que servía para colgar los chorizos en la cocina.
Varear: golpear con una vara la lana del colchón para que marchase el polvo y quedara esponjada.
Vasar: estantería en la cocina o en la despensa; basal.
Vela: permanecer despierto sin dormir; cilindro de cera u otra materia grasa , con pábilo para que pueda encenderse y dar luz cuando se marchaba la luz eléctrica; muy usada en las bodegas por no existir tendido eléctrico.
Vela (en), locución: sin dormir o con falta de sueño.
Velaí: contracción de “helo ahí”, "vele ahí"; velay o velahí.
Velandón: cirio.
Velaciones: amonestaciones prematrimoniales.
Velas: mocos pendientes de la nariz.
Velatorio: por tradición, el velatorio se desarrollaba con el difunto "de cuerpo presente", en una habitación de su domicilio pero desde finales del siglo XX ese acompañamiento se realiza en un tanatorio. Las manifestaciones se han reducido a una reunión de luto para la última despedida del difunto en compañía de los familiares; acto de velar a un difunto; grupo de personas que realizan ese acto. En Villafer este verano de 2.022 se está adecuando un local contiguo a la iglesia para velatorio.
Velo: prenda de tul, encaje, gasa etc., usada por las mujeres para cubrirse la cabeza en la iglesia.
Velorio: acción de velar a un difunto en la noche de su muerte; velatorio.
Venado: ciervo.
Venado (estar), locución: estar loco.
Vendimias: el Alcalde fijaba, mediante edicto después del oportuno cambio de impresiones con los dueños del viñedo, la fecha de comienzo de la recolección de la uva; antes de ella solo se permitía escoger la uva para conservar; los escolares interrumpían su actividad para poder participar en la tarea; por unas razones o por otras en la práctica toda la población estaba implicada y se formaban cuadrillas de distinto tamaño que comían a mediodía en la viña o bacillar.
Ventano: agujero por el que respira la bodega y por el que se tiraban las uvas hasta el lagar.
Verbasco: planta bienal con tallo de 50-200 cm de alto y ramificaciones floridas en lo alto semejando un candelabro; en algunos lugares usaban los flores y las raíces machacadas como arte de pesca; el verbo enverbascar significa envenenar el agua; su tallo y raíz se emplearon como cayado; gordolobo.
Verdasca: vara de mimbre flexible utilizada para arrear el ganado.
Verdascazo: golpe dado con una verdasca.
Verde: forraje.
Verdear: comenzar a brotar plantas en los campos.
Verderín: pequeño pájaro cantor que nidifica en árboles o arbustos; verdecillo.
Verdes (Las): pago de regadío automatizado ubicado en el este del Término.
Verdolaga: planta herbácea anual de hojas carnosas comestibles y flores pequeñas amarillentas; con ella se alimentaban conejos y gallinas.
Vértice geodésico o punto geodésico: es un punto señalado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos; en Villafer existe uno en Las Cruces y otro en Valdelapuerca.
Verraca: cerda que está en celo.
Verrón: cerdo semental para cubrir cerdas; verraco.
Verrucaria: hierba anual, muy ramificada de color gris ceniciento, flores blancas, tóxica; heliotropo.
Vía Romana de Clunia a Astorga: según el historiador D. Isaac Moreno Gallo la Vía Romana de Clunia a Astorga pasaba por Roa, Simancas, Tiedra, Castrogonzalo, Valderas, Villafer, Villaquejida, Roperuelos, Cebrones, La Bañeza, Toral de Fondo y Astorga.
Viales peatonales del Puente Metálico: en este primer sector del Puente de Hierro de Villafer existen dos viales peatonales que se disponen a base de chapa de acero galvanizado antideslizante en voladizo y apoyado en tornapuntas de acero fijados a los cordones inferiores; también dispone de barandillas a base de cordones de cuadradillo de acero que conforman cuadrados y trapecios decorativos unidos con remaches en caliente; los postes de las barandillas se fijan a las chapas de los viales y a una viga intermedia.
Viales peatonales del juego de pontones: en este segundo sector del Puente de Hierro están compuestos de planchas de acero galvanizado; los cantos del tablero se refuerzan con viguetas longitudinales de poco calibre donde se ensamblan los postes de las barandillas; son de catálogo de obras públicas bastante antiguas; las barandillas se componen de tres cordones huecos de acero que pasan a través de postes y en tramos cortos, coincidiendo con los pretiles de hormigón pero sin unirse.
Vicente Menéndez Suarez: fue el contratista al que se adjudicó las obras del Primer Trozo (desde Valderas hasta el estribo izquierdo del Puente de Villafer) de la carretera de tercer orden de Valderas a la de Madrid a La Coruña.
Viejas Escuelas (hasta 1.924): había en Villafer dos centros escolares uno de niñas y otro de niños y dos maestros; se ubicaban dentro de lo que sería la Travesía de la carretera de Valderas; en el verano del 1.916 fueron derribadas para poder abrir la nueva carretera (Travesía) hasta el Puente. D. Manuel de Lera y Dª María Rozada impartieron la docencia en ellas.
Viga de lagar: madero de grandes dimensiones, de álamo o de negrillo, que sirve para aplastar la uva.
Vilorosas
(Las): pago de regadío automatizado ubicado en el centro de este Término.
Villafer (aldea de): topónimo referido a la reorganización y refuerzo de la repoblación, ubicado al término del curso medio del Esla e inicio del bajo. Desde el punto de vista religioso en la Edad Media Villafer perteneció al arciprestazgo de Benavente y al obispado de Oviedo. La localidad de Villafer fue punto de encuentro y cruce de vías pecuarias muy antiguas, como la Cañada del Prado que debía de salvar el cauce del Esla para enlazar con la Cañada de los Gallegos a la altura de Villaquejida. Durante los siglos XIII, XIV y parte del XV el Concejo de Benavente desarrolló una poderosa organización de seis Merindades (de merino: oficial real); la de “Allende el río”incluía estos doce lugares o aldeas de la margen izquierda del río Esla: Bretó, Santovenia, Valle, Santa Elena, Villaveza del Agua, Barcial, Castropepe, Castrogonzalo, San Miguel, Belvís, Villafer y Campazas; en 1.434 perduraba esta merindad. Enrique III de Castilla concedió el Concejoa título de condado de Benavente al noble portugués Juan Alonso Pimentel en 1.398; el condado fue elevado a ducado en 1.473 por Enrique IV de Castilla a favor de Rodrigo Alonso Pimentel, IV conde de Benavente; desde entonces los titulares combinaron ambos títulos. Desde 1.837 hasta 1.844 Villafer, Belvís, Castrillino, Castrofuerte y Villaornate formaban un solo Ayuntamiento, el de Villaornate. A partir de 1.844 hasta 1.975 Villafer fue Ayuntamiento y desde 1.976 es Pedanía del Ayuntamiento de Villaquejida.
Villafer (en televisión): el programa emitido por el canal 8 de León "Historias de pueblos y sus gentes y otras mentirijillas" el 22 de agosto de 2.017 tuvo como tema la población de Villafer.
Vinon: vinieron.
Vival: madriguera de conejos, vivar.
Vivera: guarida, madriguera.
Vivero Forestal de Villafer: está ubicado sobre una terraza aluvial del cuaternario, constituida por facies de conglomerados de gran tamaño, con cuñas de material arenoso. A mediados del pasado siglo el Estado compró las 50 hectáreas de la vega del caserío de Valdelapuerca a Dña. María del Rosario Roca de Togores y Tordesillas, condesa de Melgar. El Ministerio de Agricultura explotó su producción de chopos. Desde la puesta en marcha de las Autonomías la Junta de Castilla y León ha gestionado el Vivero pero en diciembre del 2.010 la “Sociedad Pública de Medioambiente de Castilla y León SOMACYL” es quien la explota. Produce cepas madre para obtener varetas y posteriormente estaquillas y plantones de chopo de uno y de dos años. Se ubica en la margen izquierda del Esla, y está a 9 km al sur del caso urbano de Villafer.
Viviendas (promoción pública de 15): el 24 mayo 1.988 en sesión extraordinaria la Junta Vecinal acordó ceder una parcela de 6.486 m2, segregados de terrenos de propiedad de la Junta Vecinal, paraje de La Laguna de La Lámpara valorada en 6.161.700 ptas. a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y con destino a la construcción de 15 viviendas. Asimismo acordaron facultar al Presidente de la Junta para concurrir al otorgamiento de la correspondiente escritura pública de donación a favor de dicha Consejería.
Viviendas (venta de metros para las): en octubre de 1.993 la Junta Vecinal acordó vender 5 metros de fondo en las viviendas al precio de 75.000 ptas., con derecho a puerta trasera.
Viviendas (cocheras para las): en enero de 1.995 la Junta Vecinal acordó construir las cocheras de seis metros de fondo.
Voleo (sembrar a): acto de sembrar a mano.
Volumen: cantidad de madera de una troza o árbol en pie; su unidad de medida utilizada es el metro cúbico.
Vuelo de la estructura del Puente Metálico: lo componen 4 vigas del tipo bow-string con cruzamientos Pratt; este tipo de estructura se conforma a base de laminados de acero que ensamblados adquieren forma de perfiles con secciones diversas además de múltiples chapas de acero que adosadas a estas vigas y cosidas con innumerables roblones. La solidez y elasticidad se la dan una serie de viguetas diagonales que se asocian a los palastros y que en su bastidor central se cruzan anudándose con pernos y que constituyen el alma de la estructura.

               

y151x135

Yacimiento secundario: es aquel en que los materiales arqueológicos no se encuentran en su lugar original de deposición; pueden proceder de algunas de las terrazas del Esla por lo que habrían sido arrastrados hasta el Yacimiento de Los Arreñales.
Yegua ahogada: en setiembre de 1.941 el Alcalde dio cuenta del accidente ocurrido al comerciante local Zacarías Morán pues al traer el suministro de racionamiento pereció ahogada la yegua que arrastraba el carro con el racionamiento en uno de los pontones de la carretera de Villaquejida. Los abogados consultados por la Corporación opinaron que no cabía duda calificar el hecho de accidente, porque ocurrió al ir a buscar género para el pueblo por mandato del Alcalde, por lo que, aunque hubiera duda existía una fuerza moral que aconsejaba abonar el perjuicio. Teniendo en cuenta que el valor de la yegua eran unas 600 ptas., la Corporación, por unanimidad, acordó abonarle 350 ptas. para contribuir en algo a la pérdida del animal.
Yugo: instrumento de madera al cual, formando la yunta, se uncían los bueyes o vacas por la cabeza.
Yunta: pareja de vacas o bueyes uncidos para trabajos agrícolas.

 

z151x135

Zafra: vasija de metal grande para el aceite, con tapadera..
Zagal: pastor joven que estaba a las órdenes del rabadán o mayoral.
Zahorí: persona a quien se atribuye la facultad de descubrir lo que está oculto, especialmente manantiales subterráneos, valiéndose de una varilla o de un péndulo y que eran consultados para construir un pozo de riego
Zahorra: material formado por áridos no triturados, suelos granulares, o una mezcla de ambos, cuya granulometría es de tipo continuo; ripio; cascajo.
Zaguán: habitación inmediata a la entrada de un edificio y que sirve de vestíbulo
Zalamero: mimoso, que le gusta ser acariciado, empalagoso.
Zamarra: chaleco de pastor hecho con piel de oveja sin curtir.
Zamburria: instrumento musical infantil muy rústico confeccionado con la vejiga del cerdo llena de aire y una paja gorda de centeno; zambomba.
Zamburriar: empujar.
Zampabollos: persona a la que le gusta comer mucho, bobo.
Zampar: comer de prisa, con avidez o con exageración.
Zapatero: insecto de patas largas que se mantiene sobre el agua del río.
Zampón: persona tragona y glotona.
Zanca: pierna del ser humano o de cualquier animal cuando es larga y delgada; barro que se pega al calzado.
Zancajo: talón.
Zanganear: holgazanear.
Zángano colmenero: persona muy bruta.
Zanguán: perezoso.
Zarabatear: tartamudear.
Zarabeto: tartamudo.
Zaramallas: mentiroso.
Zarandajos: ropas muy usadas llenas de jirones.
Zarapallar: hacer mal las cosas por la precipitación.
Zarramascazo: golpe dado por una rema sin hojas.
Zarrapastrada: mezcla de cosas sucias.
Zaparrastrearse: arrastrar los pies al andar.
Zascandil: persona inquieta, que no puede parar.
Zagalloga: altramuz azul.
Zoleta: herramienta para quitar hierbas en el huerto.
Zona de policía de un río:es la constituida por una franja lateral de cien metros de anchura a cada lado, contados a partir de la línea que delimita el cauce, en las que se condiciona el uso del suelo y las actividades que en él se desarrollen.
Zona de servidumbre de un río: es la franja situada lindante con el cauce, dentro de la zona de policía, con ancho de cinco metros, que se reserva para usos de vigilancia, pesca y salvamento.
Zopenco: torpe.
Zorreras (ser un): taimado, que no se porta correctamente.
Zotaina: zurra de azotes o golpes, azotaina.
Zoquete: trozo de pan duro; persona torpe y tarda para entender.
Zurriagazo: latigazo dado con un zurriago (látigo, tira de cuero o cuerda, que se emplea para golpear) o con una cosa flexible.